Superservicios y Air-e consolidan hoja de ruta para garantizar energía confiable en la Región Caribe

Foto: Captura de pantalla.

La Superintendencia de Servicios Públicos y el agente especial de Air-e avanzan en una agenda estratégica para asegurar la sostenibilidad del servicio eléctrico en Atlántico, Magdalena y La Guajira, con énfasis en transparencia, inversión y equidad.

En respuesta a las necesidades urgentes de los habitantes del Atlántico, Magdalena y La Guajira, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) y el agente especial designado para la intervención de Air-e, Nelson Javier Vásquez Torres, pusieron en marcha una agenda de trabajo conjunta desde el pasado 25 de julio en Barranquilla.

Esta hoja de ruta tiene como objetivo principal garantizar la prestación del servicio eléctrico con calidad, eficiencia y sostenibilidad, atendiendo los desafíos históricos del Caribe colombiano en materia energética.

Según informó la Superservicios, se ha solicitado a la empresa Air-e implementar procedimientos internos transparentes en los procesos de contratación y gestión operativa. Estas acciones son consideradas fundamentales para asegurar una transición energética efectiva, una gestión democrática y la sostenibilidad financiera del operador en el largo plazo.

Acciones concretas a corto plazo

Como parte del compromiso, Air-e deberá llevar a cabo una serie de acciones inmediatas, entre las que se destacan:

  • Optimización del proceso de compra de energía para el año 2026.

  • Implementación de un plan de mantenimiento, refuerzo y expansión de redes.

  • Ejecución del plan de inversión en el Sistema de Transmisión Regional, clave para garantizar la confiabilidad del servicio.

Además, se dará prioridad a proyectos estratégicos en alianza con entidades como el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), incluyendo la creación de granjas solares y el desarrollo de los Proyectos de Normalización de Redes Eléctricas (Prone).

Participación comunitaria y enfoque sostenible

Otro de los pilares de esta hoja de ruta es el fortalecimiento del trabajo con comunidades energéticas, impulsando la figura de suscriptores comunitarios y el involucramiento de organizaciones comunales y sindicales, lo que permitirá una mayor apropiación social del servicio y garantizará condiciones de equidad.

La Superservicios enfatizó que esta estrategia conjunta busca asegurar que la prestación del servicio eléctrico en la Región Caribe responda a estándares de calidad, confiabilidad y justicia social, lo que permitirá consolidar una operación robusta, sostenible y en sintonía con los principios de la transición energética nacional.

Y.A.