Petro honró a comunidades indígenas y anunció plan integral de transformación para Santa Marta

Desde la Quinta de San Pedro Alejandrino, el presidente Gustavo Petro, honró a las comunidades indígenas de la Sierra Nevada.

Con motivo de los 500 años de la fundación de Santa Marta, Petro fue invitado a un acto de reconocimiento y honra del legado espiritual, cultural y territorial de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada.

Durante los actos de reconocimiento estuvo junto a la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, y la directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Alhena Caicedo Fernández.

Durante la visita a ‘Ciudad Perdida’, también fueron recibidos por los Mamus Rumaldo y José María Lozano Gil, máximas autoridades espirituales kogui.

De la ceremonia íntima de armonización espiritual, también hicieron parte Atanasio Moscote, líder Kogui; Aldemar Guerra, líder Taganga; Luis Enrique Salcedo Zalabata, líder Arhuaco; David Gil, líder Wiwa; y Moisés Villafaña, representante de los pueblos indígenas en la Comisión Preparatoria.

Durante el acto, el jefe de Estado anunciará inversiones históricas en agua potable, saneamiento básico, turismo, tecnología y conectividad aérea, como parte del Plan Maestro Quinto Centenario.

Las obras buscan saldar deudas estructurales con la ciudad y proyectarán a Santa Marta como una capital sostenible e innovadora del Caribe.

Dijo, además, que Santa Marta albergará el primer data center con inteligencia artificial del país, en alianza con Huawei y bajo la coordinación de MinCiencias. Este proyecto busca posicionar a la ciudad como epicentro de innovación y tecnología en el Caribe. Actualmente se encuentran en etapa de diseño técnico.

Dado el crecimiento del tráfico aéreo en la terminal (3,8 millones de pasajeros al año), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que este 29 de julio se firmará una adición al contrato de concesión con Aeropuertos de Oriente S.A.S., por $76.000 millones.

Con una inversión de $21.546 millones, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo, y la Alcaldía Distrital construirán seis nuevos muelles turísticos para embarcaciones menores.

Las obras se ubicarán en: Pozos Colorados, Rodadero, Playa Blanca, Taganga, Playa Grande y el sector del Aeropuerto. El objetivo es mejorar la conectividad marítima y dinamizar el turismo en la región.