‘La Consentida de Zerankua’: un canto de amor y resistencia en los 500 años de Santa Marta

La canción, impulsada por Patricia Caicedo y creada por José Luis Simanca, Zezé, Joel y Yera Music, rinde homenaje a la historia ancestral, la cultura Tayrona y el espíritu samario en una producción audiovisual llena de identidad y esperanza.

En el marco de la conmemoración de los 500 años de la fundación de Santa Marta, surge un homenaje musical cargado de historia, identidad y esperanza: ‘La Consentida de Zerankua’, una producción que se erige como acto de amor a una ciudad que respira cultura y ancestralidad.

La iniciativa nace como un regalo para la ciudad liderado por Patricia Caicedo Omar, reconocida dirigente social, activista ambiental y defensora de derechos humanos, quien ha puesto su voz y compromiso al servicio de esta obra artística. Su propósito: exaltar la memoria colectiva de Santa Marta y fortalecer los lazos que unen a su gente a través del arte.

La idea original fue concebida por el influencer y culturólogo José Luis Simanca Terán, conocido como ‘Primo’e Costa’, quien propuso narrar la historia de Santa Marta desde una perspectiva que integrara lo histórico, lo espiritual y lo contemporáneo. A esta propuesta se sumaron los talentos de Zezé y Joel, cuyas voces impregnan la canción de emoción y raíz, junto a la producción musical del reconocido Yera Music.

La Consentida de Zerankua” no es solo una canción, sino un recorrido sonoro y visual que inicia con la llegada de los españoles y se adentra en las montañas sagradas de la Sierra Nevada, evocando la sabiduría y resistencia del pueblo Tayrona, guiado por Serankua, el Gran Creador de la cosmogonía indígena. Este personaje ancestral da título y sentido espiritual a la pieza, que se presenta como un puente entre el pasado y el presente.

El videoclip, dirigido por Hugo Vega Rodríguez, fue grabado en locaciones emblemáticas de Santa Marta que permiten apreciar su diversidad y riqueza natural: el mar Caribe, la Sierra Nevada, el Parque Tayrona y las calles patrimoniales del centro histórico. La mezcla entre paisaje, música y mensaje hace de esta producción una expresión artística integral que conmueve y convoca.

“Este homenaje busca que los samarios y quienes aman esta tierra recuerden la grandeza de nuestra historia y la promesa que aún guardamos para las futuras generaciones”, expresó Caicedo Omar durante la presentación oficial de la canción. La dirigente también hizo un llamado a los medios de comunicación para que se sumen a la difusión del videoclip y del mensaje que encierra: unidad, orgullo e identidad.

Desde la narrativa indígena hasta los sonidos urbanos, “La Consentida de Zerankua” representa un esfuerzo colaborativo entre artistas, gestores culturales y liderazgos sociales para celebrar la herencia y diversidad de Santa Marta. El título mismo enaltece a la ciudad como un territorio bendecido, “la consentida” del creador, protegida por su historia y por la fuerza espiritual de sus pueblos originarios.

A través de esta obra, Santa Marta no solo mira atrás para honrar sus raíces, sino que también lanza una mirada al futuro, en el que la cultura, el arte y la conciencia ambiental juegan un papel central. “El arte transforma, inspira y une. Eso es lo que buscamos con esta canción”, reiteró Simanca Terán.

Con este lanzamiento, se invita a los ciudadanos, líderes de opinión, instituciones educativas, medios de comunicación y turistas a conectarse con la esencia profunda de esta tierra milenaria. Porque más allá de una conmemoración, los 500 años de Santa Marta son una oportunidad para reconocernos como parte de una historia compartida que aún se escribe.

‘La Consentida de Zerankua’ ya se encuentra disponible en plataformas digitales y en redes sociales, acompañada de un videoclip que promete convertirse en símbolo de esta celebración histórica. El mensaje es claro: Santa Marta no es solo una ciudad, es un legado vivo que canta, resiste y florece desde el corazón del Caribe colombiano.

Y.A.