En una ciudad que respira fiesta durante todo el año, el arte del Carnaval de Barranquilla abre sus puertas a la sostenibilidad, y esta vez, ese cambio llega desde el otro lado del mundo.
El taller ‘De Japón al Carnaval de Barranquilla: elementos escenográficos sostenibles’ marca un nuevo capítulo en la historia de esta celebración Patrimonio de la Humanidad.
Bajo la guía del maestro japonés Tomoaki Hasegawa, expertos en escenografía tradicional y contemporánea, artistas locales están explorando nuevas formas de crear sin dañar el entorno.
La iniciativa, que se desarrolla esta semana en la capital del Atlántico, es un espacio de formación e intercambio entre culturas, que une tradición, arte y conciencia ambiental.
En esta jornada participan escultores, diseñadores de carrozas, estudiantes del Sena, la EDA y Bellas Artes, junto al equipo creativo de Carnaval de Barranquilla. Todos ellos se han unido con el propósito de aprender a sustituir materiales contaminantes, como el icopor, por alternativas biodegradables, dentro del marco del Plan de Descarbonización 2025.
Durante el acto de apertura, Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla, agradeció la presencia del maestro Hasegawa, de su acompañante Ray Ishibashi y de la comunidad Nikkei del Atlántico, descendientes de japoneses que han hecho parte del tejido cultural de la ciudad desde hace más de un siglo.
“Este taller es una muestra de que el compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente no tiene fronteras. Esperamos que aporte al fortalecimiento de nuestros artesanos y su conocimiento para continuar creando estas majestuosas obras rodantes”, expresó Jaramillo.
Este valioso encuentro es posible gracias a la gestión de la Corporación Cultural Sakae Doku, liderada por Norie Sakae, y al apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica), como parte de la conmemoración de los 110 años de la llegada del primer japonés al Atlántico..
La experiencia culminará el viernes 1 de agosto, con la creación de una macrofigura y otros elementos escenográficos elaborados completamente en cartón.