Hijos Ilustres de Santa Marta exaltados en los 500 años

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

El pasado 25 de julio, en el auditorio del Hotel Best Western Plus de Santa Marta, se cumplió la entrega de distinciones a los Hijos Ilustres de Santa Marta y el Magdalena, una condecoración especial en el marco de los 500 años de la ciudad más antigua de Colombia.

Fue un acto solemne, emotivo y profundamente significativo, que reunió a personalidades cuyo legado ha marcado el rumbo de Santa Marta desde distintos frentes de la vida pública y privada.

La Organización de Periodistas Independientes de Colombia (Opicol) fue la encargada de liderar este reconocimiento, exaltando a hombres y mujeres que han contribuido con su compromiso, excelencia y liderazgo al desarrollo de una ciudad más justa, diversa, participativa e incluyente.

Entre los distinguidos estuvieron figuras del ámbito político como el senador Carlos Mario Farelo Daza, y su hermano, David Farelo Daza, actual secretario de Promoción Social de Santa Marta. También fue reconocido Freddy Eduardo Pinzón Valverde, abogado y especialista en derecho constitucional, así como Cecilia Durán Ujueta, exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia, y César Mercado Durán, presidente del Tribunal de Justicia del Guaviare.

WhatsApp Image 2025 07 29 at 21.20.41
Ludys Rhenals, rectora del Colegio Cooedumag.

La educación tuvo un lugar destacado en esta ceremonia con la exaltación a Ludys Rhenals, rectora del colegio Coedumag; Obed Navarro, rector de la I.E.D. Juan Maiguel de Osuna; Carlina Sánchez Marmolejo, líder educativa; y Marina Cervantes Machado, educadora con más de 50 años de trayectoria. A ellos se sumó Sandra Vilardy, exviceministra del Medio Ambiente.

El sector empresarial y económico también estuvo representado con Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de ProColombia; Juan Ignacio Vives, empresario del sector de la construcción; y Javier Abello, reconocido empresario cafetero. El liderazgo gremial fue destacado a través de Javier Quintero Fragoso, director de Camacol Magdalena.

En el campo cultural y social, se destacó a Abel Rivera García, poeta y escritor samario; Clarena Lobo Almanza, presidenta del Festival Mar de Acordeones; Moisés Reyes, líder social y empresario cultural; Alex Altamiranda, director del proyecto cultural Macondo; y Luz Marina Esper Fayad, directora de la cadena radial Radio Libertad, por su aporte desde la comunicación y la promoción de la identidad regional.

WhatsApp Image 2025 07 29 at 21.20.44
Cesar Augusto Ahumada Avendaño, gerente de Sayco.

El periodismo samario también brilló con la distinción a Rosa Paulina Vives, directora del diario El Informador, medio que cumple 67 años de historia en la ciudad. Por su parte, la joven María Camila Babilonia, comunicadora social y experta en audiovisuales, fue reconocida como una nueva voz en la narrativa cultural samaria.

El evento también tuvo un sentido espacio para líderes comunitarios y ciudadanos ejemplares como Richard Olmos, edil de Santa Marta; José Manuel Escorcia, odontólogo y líder social; Consuelo Lozano, marchante sobreviviente de 1966; y Elezer Jaraba, director de Cedelca Caribe.

En sus distintas áreas de acción, todos han sembrado esfuerzos que hoy florecen en iniciativas de impacto, innovación, justicia social y orgullo patrio.

WhatsApp Image 2025 07 29 at 21.20.47
Andrea Sofía, voz revelación Vallenato y Antonio Beltran, presidente OPICOL.