Generadoras térmicas: clave de la confiabilidad energética y aliadas del desarrollo sostenible en Colombia

Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG)

En medio del fenómeno de El Niño y la presión sobre los embalses, las plantas térmicas operaron al 100% y evitaron un apagón nacional. ANDEG llama a reconocer su papel estratégico dentro de una matriz energética balanceada.

Las generadoras térmicas han demostrado ser un pilar irremplazable para la confiabilidad del sistema energético colombiano, especialmente durante coyunturas críticas como el fenómeno de El Niño 2023-2024. Con los embalses cayendo a niveles alarmantes —apenas un 28%, el más bajo en tres décadas— y las precipitaciones reducidas a la mitad de su promedio histórico, las plantas térmicas operaron al 100% de su capacidad, cubriendo hasta el 58% de la demanda diaria de energía y evitando un apagón nacional.

A esta crisis climática se sumaron decisiones regulatorias del Ministerio de Minas y Energía y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), que, al fijar techos en el precio de bolsa, enviaron señales distorsionadas al mercado eléctrico, incentivando un uso desmedido de los embalses y agudizando el riesgo de racionamiento.

En este contexto, el respaldo del parque térmico fue determinante. Con el apoyo de la planta de regasificación de Cartagena, el gas importado por Calamarí LNG y las centrales alimentadas por carbón y combustibles líquidos, se sostuvo la estabilidad del suministro.

Las generadoras térmicas, 14 de ellas representadas en ANDEG, siguen demostrando que son un pilar indispensable para garantizar el suministro de energía en momentos de alta vulnerabilidad del sistema. Su confiabilidad es clave para que Colombia no se apague”, afirmó Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG).

Retos del sector: confiabilidad y transición energética

Pese a su desempeño sobresaliente, el sistema eléctrico nacional enfrenta grandes desafíos estructurales. Uno de ellos es la subasta de Cargo por Confiabilidad 2027-2028, que asignó obligaciones en su mayoría a fuentes renovables intermitentes, como la eólica y la solar. Aunque necesarias para una matriz limpia, estas tecnologías dependen de condiciones climáticas y requieren respaldo firme para garantizar el suministro.

Solo entre el 17% y el 25% de la capacidad asignada en subastas pasadas ha entrado en operación, lo que pone en riesgo la energía firme proyectada. A esto se suma la crítica situación financiera de AIR-E y los retrasos del Gobierno en el pago de subsidios, lo que compromete la sostenibilidad del sector y la continuidad del servicio eléctrico.

El parque térmico como complemento de la transición

En un escenario que exige soluciones técnicas, estructurales y con visión de largo plazo, el parque térmico no debe ser visto como un obstáculo para la transición energética, sino como su complemento natural.

“La confiabilidad del sistema depende de una matriz balanceada, con fuentes que puedan responder cuando otras no lo hacen. Garantizar la seguridad, firmeza y estabilidad del sistema requiere la participación de todas las fuentes”, reiteró Castañeda.

Además de su rol técnico, las generadoras térmicas afiliadas a ANDEG han fortalecido su compromiso con la sostenibilidad: su operación se caracteriza por la eficiencia, el cuidado ambiental, la gestión de impactos y la promoción del desarrollo social en los territorios donde operan.

Un compromiso que se fortalece: 12° Foro Energético de ANDEG

El próximo 21 y 22 de agosto, la ciudad de Barranquilla acogerá por segundo año consecutivo el 12° Foro Energético de ANDEG, en el que se presentará el octavo Informe de Sostenibilidad de la Asociación, correspondiente a la gestión de 2024. El documento evidenciará los avances en gestión ambiental, relacionamiento comunitario, fortalecimiento institucional y desarrollo económico.

El evento contará con una nutrida agenda académica, donde voces nacionales e internacionales analizarán temas clave como inversión, sostenibilidad, complementariedad, política energética y seguridad eléctrica.

La cita busca destacar el rol estratégico de las térmicas en una transición energética exitosa, integradora y técnica, en un país que aún enfrenta incertidumbres regulatorias, retrasos en proyectos y riesgos de suministro.

Y.A.