El expresidente es investigado por los presuntos delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.
Este lunes 28 de julio, desde la capital del país se conocerá el fallo del proceso judicial que enfrenta en la actualidad el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, por los presuntos delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.
La encargada de dictaminar el fallo, será la jueza Sandra Heredia, quien en las últimas semanas ha denunciado supuestas “presiones” por el caso.
El proceso inició en el 2012 cuando el entonces senador Álvaro Uribe Vélez, presentó ante la Corte Suprema de Justicia una denuncia en contra del congresista Iván Cepeda por presuntamente armar un complot con falsos testigos en cárceles para relacionarlo con el paramilitarismo.
No obstante lo anterior, tiempo después la investigación tomó otro camino y el alto tribunal comenzó a investigar a Uribe Vélez ya que supuestamente su abogado Diego Cadena, habría ido a cárceles con el objetivo de manipular a los testigos y que acusaran a Cepeda de haberlos presionado para dar versiones en contra del político.
Precisamente, durante su más reciente declaración,el líder natural del Centro Democrático negó que hubiese enviado a su entonces abogado Diego Cadena a sobornar exparamilitares.
“Yo nunca pedí nada distinto a la verdad. Esto lo digo con claridad. He sido constante en todo momento en pedir la verdad”, indicó.
Según Uribe Vélez, lo anterior no
solamente en las interceptaciones ilegales, sino también cuando las personas han dicho que conversaron con él.
Así mismo, aseguró que muchas de las pruebas con las que cuenta en la actualidad la Fiscalía General de la Nación fueron “ilegales”.
“Este juicio sí que me ha convencido de que fueron ilegales, yo siempre he pedido la verdad. Las interceptaciones que me implican son ilegales, y es algo que este juicio me ha demostrado con claridad”, anotó.
El líder político, además enfatizó:”yo lo único que he buscado es verificar las muchas informaciones que me han llegado sobre visitas del senador Cepeda a cárceles para ofrecer beneficios para que me acusaran. A mí nunca se me había ocurrido ir a buscar testigos para una cosa distinta que a verificar», puntualizó.
COMILLON: Jamás he engañado a la justicia: Uribe
Vale la pena recordar, que el año pasado, y después de que se conociera el llamado a juicio, Uribe Vélez, aseguró que es inocente y consideró que el proceso inició por operadores de justicia contrarios a él.
“Repito a mis compatriotas que jamás he engañado a la justicia. Pedí que todos, que todos los elementos recaudados se adjuntaran a la Corte, sin seleccionarlos, sin la más mínima modificación”, detalló.
En esa línea, señaló: “mi vida pública no conoce la mentira. Quienes recuerdan los gobiernos que presidí saben que reconocía errores, que asumía responsabilidades, que delegaba éxitos”, señaló.
Sumado a ello, manifestó que sentía desazón y dolor, de que tuviesen en juicio al magistrado Prada “que nunca buscó a los de Neiva. Al contrario, lo buscaron como antes a otros allegados míos para informar que Monsalve (testigo estrella) había mentido y quería decir la verdad. Cuando el Dr Prada me consultó le dije que Monsalve diga la verdad. Confieso que me da indignación que el magistrado acuse al Dr Prada de cómplice mío, que yo lo mandé y que él buscó al recluso Monsalve para sobornarlo. Los profesores de Derecho Penal enseñan que el juez, incluso el instructor, debe también enterarse del pasado del investigado o acusado antes de decidir”, indicó.
Precisó además, que en su largo recorrido político jamás ha acudido a un joven para crearle el riesgo de una conducta penal con el fin de favorecerlo.
En palabras del excongresista todo inició por unos administradores de justicia, desconocedores u opuestos a su carrera pública, “influenciados por la caricatura que exponen mis adversarios. Operadores de justicia que ignoran o desconocen mi sentido de Honor Patrio”, manifestó.
Por otra parte, aseguró que sus
antagonistas políticos han logrado convertirse en sus acusadores judiciales, “unos de ellos cercanos a la Farc, y otros colaboradores directos, o indirectos, cubiertos por la cautivante palabra paz, usada para prorrogar el terrorismo a través de la indulgencia de impunidad absoluta”, criticó.