Lidio García cuestionó la falta de transparencia, la legitimidad del régimen venezolano y los riesgos en materia económica y de seguridad del acuerdo binacional. Anunció una comisión para verificar su impacto en la frontera.
El Congreso pone lupa al acuerdo con Venezuela: Lidio García denuncia falta de claridad y alerta sobre riesgos para el país…
El presidente del Congreso de la República, Lidio García, expresó este sábado fuertes críticas al reciente acuerdo binacional entre Colombia y Venezuela para establecer una zona económica fronteriza, al considerar que “generará más problemas que beneficios” para la nación.
Durante una entrevista radial, García manifestó su preocupación por la firma de un acuerdo “con un régimen que ha sido cuestionado internacionalmente por violaciones a los derechos humanos y vínculos con estructuras criminales y terroristas”, en alusión al gobierno de Nicolás Maduro.
El senador denunció además la falta de socialización del acuerdo y la ausencia del Congreso en la discusión de un tema tan sensible, firmado en plena coyuntura electoral, sin conocimiento del Legislativo ni de la ciudadanía.
“Es un memorando lleno de ambigüedades económicas y de seguridad, con muchas dudas sobre su impacto real en las comunidades de frontera”, aseguró. En consecuencia, anunció la creación de una comisión accidental que viajará a la zona limítrofe para “verificar de manera directa” los efectos que tendrá sobre la seguridad, la economía y los habitantes del área.
Frente a las recientes posturas del Gobierno, García enfatizó que las decisiones de política internacional deben tomarse con serenidad y conocimiento, no con emociones: “Las palabras pronunciadas el pasado 20 de julio por el doctor Saade son un llamado a que manejemos con responsabilidad estos asuntos tan delicados”, señaló.
Sobre el juicio de Álvaro Uribe Vélez
Consultado sobre el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, García adoptó una postura institucional: “Hay que ser respetuosos con las decisiones judiciales y evitar emitir opiniones antes del fallo”. Reconoció la sensibilidad del caso, tanto a nivel nacional como internacional, y pidió prudencia frente a un proceso que mantiene expectante al país.
Panorama legislativo y relación con el Gobierno
El presidente del Congreso también hizo un repaso de los retos legislativos que se avecinan. Entre las prioridades gubernamentales, mencionó la ley de sometimiento, las reformas a la justicia y a la salud, así como una nueva reforma tributaria, la cual calificó como “muy difícil de tramitar en este año electoral”.
Aunque anunció que abrirá el debate, fue enfático: “Este es el peor año para presentar una tributaria. La vamos a programar, pero será de muy difícil manejo para el Gobierno”.
En cuanto a su rol en el Congreso, García se declaró garantista, no gobiernista, y afirmó que buscará mantener un ambiente de diálogo libre y sin presiones. También hizo un llamado al respeto mutuo y al restablecimiento de la independencia de poderes, en momentos donde —dijo— las confrontaciones en el Capitolio “no son ideológicas, sino personales”.
El congresista concluyó con un mensaje de mesura: “Presidir el Congreso no es gritar ni agredir, sino saber escuchar. Debemos dar ejemplo de diálogo, incluso en tiempos de tensión política”.
Y.A.