Madre acusada de asesinar a su hija de 3 años en Manizales no aceptó los cargos y su defensa alega inimputabilidad

Silvana Torres, de 19 años, fue capturada en Manizales tras presuntamente atacar con arma blanca a su hija Antonella. La defensa sostiene que la joven no tenía capacidad para comprender la ilegalidad de sus actos por un estado mental alterado.

La ciudad de Manizales se encuentra consternada tras el asesinato de Antonella, una niña de 3 años, presuntamente a manos de su madre, Silvana Torres, de 19 años, quien no aceptó el cargo de homicidio agravado durante la audiencia preliminar. Los hechos ocurrieron el pasado sábado 26 de julio en el barrio San Sebastián, en el conjunto residencial Bosques del Norte.

La defensa de Torres argumentó una inimputabilidad, señalando que la joven no cuenta con la capacidad para comprender la ilegalidad de su conducta, debido a un posible trastorno mental. Según las autoridades, el crimen se perpetró con un arma blanca, en un aparente episodio de alteración emocional severa. Tras el ataque, los vecinos que escucharon los gritos intervinieron, trasladando a la menor al Hospital Universitario de Caldas, donde falleció poco después debido a una herida profunda en el cuello que provocó un shock hipovolémico y paro cardiorrespiratorio.

Lea también: Legalización de captura marca avance en caso de madre que mató a su hija de 3 años en Manizales

Silvana fue encontrada por la Policía mientras intentaba quitarse la vida con la misma arma, pero sus lesiones no comprometieron su estado de salud general. Hoy permanece bajo custodia médica, y la Fiscalía no descarta también imputarle violencia intrafamiliar agravada.

Este crimen, que ha provocado repudio generalizado, ocurre en un contexto donde no se habían registrado denuncias previas por maltrato infantil en el hogar de la joven. Incluso, según la Policía, Silvana vivía con su madre, su hermana y la pequeña víctima, en un entorno que no generaba alertas visibles. Sin embargo, los vecinos aseguran que hacía pocos días se había separado del padre de la menor, lo que podría haber influido en su estado emocional.

El caso ha reabierto el debate sobre el acompañamiento institucional a madres jóvenes, la necesidad de un enfoque más sólido en salud mental y la urgencia de detectar señales tempranas de violencia doméstica que muchas veces pasan desapercibidas hasta que se transforman en tragedias irreversibles. La comunidad exige justicia y un mayor compromiso del Estado con la prevención del maltrato infantil y el fortalecimiento de redes de apoyo psicológico y social.

Y.A.