Luis ‘Perico’ Ortiz llega a Cartagena para una imperdible masterclass

Cartagena de Indias se prepara para una cita histórica con el jazz y la salsa. Este 15 de agosto, la ciudad amurallada recibirá a una verdadera leyenda de la música latina. Se trata de Luis ‘Perico’ Ortiz, el trompetista, arreglista, compositor y productor puertorriqueño que llega como invitado especial de la XII edición del Festival Voces del Jazz y del Caribe, un espacio que celebra las sonoridades afrocaribeñas en su máximo esplendor.

Con más de cinco décadas de trayectoria, Perico Ortiz no necesita presentación entre los conocedores del género. Ha trabajado con gigantes como Tito Puente, Mongo Santamaría, Rubén Blades, Willie Colón y la mítica Fania All Stars. Detrás de su trompeta y su batuta están joyas musicales como el célebre arreglo de ‘Pedro Navaja’, y una vida dedicada a elevar la música latina a escenarios de todo el mundo.

El sábado 16 de agosto, a las 9:00 a. m., el maestro abrirá las puertas de su experiencia en una masterclass gratuita que tendrá lugar en el salón Eréndira del Claustro de La Merced. Músicos, estudiantes, periodistas culturales, productores y amantes del arte son bienvenidos a este encuentro, con previa inscripción.

Durante esta clase magistral, Ortiz compartirá enseñanzas en
cuatro ejes temáticos que van desde la técnica musical hasta la visión artística; respiración e interpretación para trompeta, estructura musical en jazz y salsa, gestión emocional para la ejecución y fundamentos del negocio musical.

Para él, la música es más que un oficio: es un camino de vida. Hoy, como docente del Conservatorio de Música de Puerto Rico, sigue inspirando a nuevas generaciones desde la pedagogía y el corazón.
La noche del sábado 17 de agosto promete ser inolvidable. A partir de las 7:00 p. m., Perico Ortiz se presentará en el Patio de Banderas del Centro de Convenciones Cartagena de Indias, acompañado por la Orquesta Revista Zetta, una agrupación local que une juventud, maestría y pasión bajo la dirección del maestro Pacho Fortich y la coordinación del periodista Jhon Zamora.

El repertorio incluirá clásicos del latin jazz y la salsa interpretados por una figura que ha moldeado el sonido de todo un continente. Será una velada de virtuosismo, memoria musical y conexión profunda con las raíces afrocaribeñas, donde la improvisación dialogará con la tradición frente a un público ávido de emociones sonoras.

El Festival Voces del Jazz y del Caribe, dirigido por Manuel Lozano Pineda, se ha convertido en uno de los principales escenarios para el diálogo entre culturas musicales. En esta edición, el evento rinde homenaje al maestro Sofronín Martínez, figura emblemática del bolero filin en el Caribe colombiano, y contará con la participación de más de 16 agrupaciones internacionales en su concurso de bandas.