Lina Garrido advierte que llevar a Uribe a la cárcel es “un mal cálculo” de la izquierda

Congresista por Cambio Radical, Lina Garrido.

A pocas horas de conocerse el fallo en primera instancia contra Álvaro Uribe por el caso de testigos falsos, la congresista Lina Garrido asegura que el expresidente “ya ganó”, sin importar el veredicto, y denuncia una supuesta persecución política.

A escasas horas de conocerse el sentido del fallo judicial en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de falsos testigos, la representante a la Cámara por Cambio Radical, Lina Garrido, aseguró que la izquierda habría cometido un «mal cálculo» al impulsar judicialmente el caso.

Uribe ya ganó sin importar el sentido del fallo”, sentenció Garrido, señalando que una eventual condena lo convertiría en «el mártir de la época». A su juicio, esto provocaría una ola de solidaridad e indignación nacional, especialmente en un contexto donde —afirma— la figura del expresidente aún es recordada por muchos colombianos como símbolo de seguridad.

La congresista recalcó: “Ese ya está escrito: Uribe va a ganar, independiente del sentido de la decisión. En esta oportunidad, la izquierda calculó mal su jugada”. También afirmó que el fallo judicial, sea cual sea, favorece políticamente al exmandatario. En caso de ser condenado, “quedará al descubierto cómo este gobierno intentó manipular a la Justicia con ideología política”. Si resulta absuelto, dijo, “quedará claro cómo intentaron utilizar la justicia como garrote político”.

En su análisis, Garrido comparó el caso de Uribe con las situaciones vividas por Jair Bolsonaro en Brasil y Donald Trump en Estados Unidos, asegurando que cuando el poder intenta acallar al adversario político, este suele fortalecerse. “Ahora intentan silenciar a Álvaro Uribe por vía judicial y lo pondrán a ganar. Este es un mal cálculo”, concluyó.

Para Garrido, la mayoría de los votantes colombianos aún valoran la gestión de Uribe. “A los petristas se les olvida que de los 22 millones de colombianos que salen a votar, tres o cuatro son antiuribistas, siete son uribistas. Y los otros 12 son neutros, pero la mayoría recuerda a Uribe con gratitud por lo que representa: seguridad”.

La tensión entre el uribismo y el petrismo se intensifica en la antesala del fallo. En redes sociales, las agresiones cruzadas aumentan. Este domingo 27 de julio, Uribe arremetió contra su denunciante, el senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, llamándolo “perfecto camarada de las Farc”. Según el expresidente, Cepeda manipuló testimonios de Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra (alias Pipintá), a quienes calificó de “delincuentes comunes”.

Por su parte, Cepeda dijo en una entrevista radial que está tranquilo y que respeta las decisiones judiciales. En cualquier escenario, la decisión que se conozca este 28 de julio será apelada por la parte inconforme, y la última palabra la tendrá el Tribunal Superior de Bogotá.

Y.A.