El expresidente Álvaro Uribe Vélez, uno de los hombres más poderosos de Colombia y protagonista de los hechos políticos de los últimos 25 años, fue declarado culpable en primera instancia por tres delitos de soborno en actuación penal en concurso homogéneo y dos fraudes procesales en concurso heterogeneo.
La jueza que lo condenó le dio la razón a los argumentos de la Fiscalía y descartó los argumentos de la defensa para todos los hechos afirmando que se probó que la defensa del entonces apoderado del expresidente, concretamente Diego Cadena, buscó que Monsalve retractara su versión sobre Álvaro Uribe.
“El acusado (Uribe) conocía el plan”, fue una de las frases determinantes de la jueza Sandra Heredia refiriéndose a que quedó probado el soborno en actuación penal en el caso de Juan Guillermo Monsalve. Se incurrió “más allá de toda duda en soborno en actuación penal”, señaló.
Dentro de las pruebas clave que sirvieron para probar la culpabilidad de Uribe Vélez están las grabaciones del reloj espía, las declaraciones del testigo estrella, Juan Guillermo Monsalve, el de su expareja Deyanira Gómez.
Para el despacho, la grabación con el reloj es cierta y “existe convencimiento de los presentes” en esa sala. Señaló que no se requiere de estudiar muchas horas de grabación, sino de evaluar las pruebas que están relacionados con ella, en conexidad con el testimonio del testigo Juan Guillermo Monsalve.
“Si bien el perito cuestionó la extracción de la información de los relojes, ello no es suficiente para negar la identidad entre el archivo original, el entregado a la Corte y el presentado en el juicio oral”, expresó Heredia.
Así descartó la petición de la defensa de excluir los relojes espías como prueba. “En conclusión, el despacho descarta la petición de la defensa de negarle fiabilidad a la grabación”, añadió.
La juez Heredia aseguró que durante este proceso judicial el testigo Juan Guillermo Monsalve ha estado comprometido con el proceso y que su testimonio ocurrió en las audiencias del proceso.
Advirtió que por eso el preso se mostraba tímido, temeroso y penumbroso. “Estaba enfrentando una persona que desde niño le enseñaron a obedecer, hermano de su patrón (en la hacienda Guacharacas) y un hombre que se convirtió en concejal y después en uno de los hombres que es reconocido como uno de los más poderosos del país”, dijo la juez.
La togada aseguró que, por eso, recurrió a los relojes espías para validar su testimonio. En ese sentido, dio credibilidad a los testimonios que rindieron en este juicio Juan Guillermo Monsalve y su expareja Deyanira Gómez.