Jueza Heredia revela “puesta en escena” para encubrir a Álvaro Uribe en juicio por manipulación de testigos

La jueza 44 de conocimiento de Bogotá advirtió que los testigos de la defensa de Uribe “parecen seguir un libreto” y cuestionó los intentos de desviar la atención sobre la presunta participación del expresidente en sobornos y fraude procesal.

En un pronunciamiento contundente durante la lectura del sentido del fallo en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la jueza 44 penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, afirmó que las declaraciones de los testigos de la defensa “parecen seguir un libreto”, configurando lo que calificó como una “puesta en escena” para “encubrir” al exmandatario colombiano, procesado por manipulación de testigos, soborno simple y fraude procesal.

Heredia fue enfática al desglosar el llamado “episodio Neiva”, en el cual participó el testigo Carlos Eduardo López Heredia, alias ‘Caliche’, señalado de haber presionado al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para retractarse en un video ante el abogado Diego Cadena.

Aunque la defensa de Uribe aseguró que ‘Caliche’ actuó “por cuenta propia”, la jueza advirtió que su testimonio —como el de otros presentados— reproducía “un patrón de ajenidad con el acusado”, en el que los testigos “dicen no conocerlo directamente, pero invocan insistentemente la necesidad de decir la verdad”.

A juicio de Heredia, la manera en que estos relatos fueron articulados, incluyendo los de Enrique Pardo Hasche, Victoria Jaramillo, Ricardo Nicolás Puyana, Rodrigo Vidal Perdomo y el propio Diego Cadena, evidencia una operación coordinada que asumió “descabelladas atribuciones” al gestionar apoyos económicos y logísticos para Monsalve.

«Hay indicios de su participación«, concluyó Heredia, en alusión al expresidente Uribe, sugiriendo que los movimientos procesales y extraprocesales podrían haber sido diseñados para protegerlo.

Testimonio del padre de Monsalve fue descartado por contradicciones

Captura de Pantalla 2025 07 28 a las 3.37.59 p. m

En otra parte del juicio, la jueza desestimó el testimonio de Óscar Monsalve, padre del testigo clave Juan Guillermo Monsalve, por presentar contradicciones durante su declaración.

El 20 de mayo de 2025, el señor Monsalve aseguró haber recibido dinero y propuestas de asilo político por parte del senador Iván Cepeda, versión que pretendía deslegitimar a su hijo. No obstante, la jueza afirmó que esa narración carecía de “consistencia suficiente” y reveló una posible subordinación del padre a los intereses del expresidente, al haber sido empleado de sus fincas.

Corjusticia exige garantías para la independencia judicial

Ante la tensión que rodea el juicio, la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia (Corjusticia) instó al Gobierno nacional a garantizar la seguridad de la jueza Heredia.

La organización, afiliada a la Federación Latinoamericana de Magistrados y a la Unión Internacional de Magistrados, recordó que las decisiones judiciales deben ser respetadas y que solo pueden ser impugnadas por las vías legales: “Hacemos un llamado a respetar el ejercicio funcional de la doctora Heredia Aranda”, subrayaron.

Comunicado corjusticia

Este proceso se perfila como uno de los más trascendentales en la historia judicial reciente del país, con un fallo que podría tener repercusiones políticas, institucionales y sociales de gran alcance.

Y.A.