Gobierno busca la legalización del cannabis psicoactivo con fórmula médica

El Gobierno nacional se prepara para emitir un decreto que reformará el Decreto 780 de 2016, reglamento único del sector salud y protección social, con el objetivo de legalizar la venta de cannabis psicoactivo bajo fórmula médica.

Esta medida permitiría que la flor de cannabis y sus derivados puedan ser comercializados como productos terminados, siempre que cuenten con autorización sanitaria o de comercialización vigente.

Uno de los principales cambios está en la definición de producto terminado, que incluirá cualquier derivado de cannabis destinado al consumo humano o veterinario. Esto abre la puerta a una oferta regulada de productos psicoactivos en el mercado médico colombiano.

En cuanto a la vigilancia, el Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE) será la entidad encargada del seguimiento de licencias para la fabricación de derivados de cannabis, incluidos los productos sujetos a control especial. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) mantendrán sus roles en el control sanitario y fitosanitario, respectivamente.

Asimismo, el Ministerio de Justicia y del Derecho, a través de su Subdirección de Control y Fiscalización, vigilará el cultivo y el uso de semillas tanto de cannabis psicoactivo como no psicoactivo. Esto incluye licencias para producción con fines industriales, investigación o exportación, unificando varias modalidades bajo una sola licencia por tipo de cannabis.