La subregión del Catatumbo lidera el listado de territorios golpeados por el accionar de grupos armados ilegales, con más de 72 mil desplazados. La Defensoría del Pueblo hace un llamado urgente al Estado.
Una grave crisis humanitaria se agudiza en varias regiones del país. Según un informe presentado por la Defensoría del Pueblo, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, 82.819 personas se vieron obligadas a huir de sus hogares en 69 eventos de desplazamiento masivo, mientras que 50.713 personas sufrieron 52 eventos de confinamiento en diferentes zonas del país.
La subregión del Catatumbo, ubicada en el noreste de Norte de Santander, se destaca como el territorio más golpeado por esta tragedia social. Solo en esta zona se presentaron 21 eventos que obligaron al desplazamiento de 72.588 personas, una de las cifras más alarmantes registradas en los últimos años. Además, 2.476 personas permanecen actualmente en condición de confinamiento en esta misma región.
Estas cifras son más que números, representan vidas afectadas, derechos humanos vulnerados y comunidades con miedo e incertidumbre. pic.twitter.com/74JLjsHMps
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) July 28, 2025
El conflicto no se limita a Catatumbo. Departamentos como Chocó, Antioquia y Valle del Cauca también han sido escenario de desplazamientos, mientras que los confinamientos se han documentado en Antioquia, Chocó y Guaviare, regiones que siguen bajo presión por la presencia de grupos armados ilegales que se disputan el control territorial.
La Defensoría del Pueblo señala que los factores que más contribuyen al riesgo de desplazamiento y confinamiento son la contaminación del territorio por artefactos explosivos, el reclutamiento forzado de menores, las confrontaciones armadas, los homicidios selectivos, las amenazas y la presencia permanente de actores armados ilegales.
Se deben tomar acciones concretas y urgentes para proteger a las poblaciones afectadas y garantizar sus derechos. pic.twitter.com/o07kbuvDEX
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) July 28, 2025
Ante este panorama, la Defensoría instó al Estado colombiano a fortalecer sus acciones para proteger a las comunidades vulnerables, garantizar la asistencia humanitaria y crear condiciones mínimas de seguridad. “Es urgente prevenir violaciones a los derechos humanos y atender integralmente a las víctimas”, recalca el organismo.
La situación refleja no solo la persistencia del conflicto armado en varios territorios, sino también la necesidad imperiosa de una respuesta estatal más efectiva y sostenida en defensa de la población civil.
Y.A.