[EDITORIAL] Expectativa por el caso Uribe Vélez

Con una expectativa sin precedentes en la historia judicial de Colombia, se espera el veredicto que hoy será expedido por la Juez 44 Penal del Circuito de Bogotá, en el marco del proceso que se viene tramitando desde hace varios años contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

La de hoy se puede catalogar como una audiencia inédita en nuestro país, lo que indiscutiblemente marcará un hito, tanto en el ámbito judicial como en el panorama político a nivel nacional.
Como es sabido, se trata de un caso que ha originado grandes expectativas durante más de 14 años, el que gira alrededor de unas acusaciones por presunto soborno a testigos y fraude procesal, en el marco de un proceso que se inició como consecuencia del enfrentamiento –con rasgos políticos– entre Álvaro Uribe Vélez y el senador Iván Cepeda.

La decisión de la juez determinará si Álvaro Uribe, quien fue presidente de la República entre 2002 y 2010 y sigue siendo una figura de gran influencia en la política colombiana, enfrentará una condena o si se precluye definitivamente el proceso en su contra. Sería la primera vez en la historia de Colombia que un exmandatario responda penalmente ante la justicia ordinaria por hechos ocurridos durante y después de su ejercicio del poder.

La defensa del exmandatario, encabezada por el profesional del derecho Jaime Granados, con la vocería del abogado penalista Jaime Lombana, ha manifestado estar preparada para cualquier escenario; aseguraron que tienen plena confianza en que se reconocerá la inexistencia del delito que se le endilga al expresidente Uribe y reiteró que él ha enfrentado el proceso con respeto y disposición ante la justicia.

Indiscutiblemente la decisión que se tome hoy por la agencia judicial antes mencionada, no solo tendrá implicaciones para el expresidente Uribe, sino que sentará un precedente de gran alcance para lo relativo a la independencia judicial y la manera en que el sistema colombiano aborda los procesos contra figuras del más alto nivel político como el caso que hoy nos ocupa.

No obstante, sea cual sea el sentido del fallo, es evidente que su impacto trascenderá en los estrados judiciales, para algunos sectores, marcará un avance en la consolidación del Estado Social de Derecho, aunque para otros, podría ser catalogado como una utilización política de la justicia; de todas maneras el país estará expectante a partir de las 8 de la mañana de hoy lunes.

Hoy se conocerá el fallo del que se puede catalogar como el juicio del siglo en Colombia, el cual cumplió 14 años; de ser hallado culpable Álvaro Uribe, sería el primer expresidente condenado en la historia reciente de Colombia, aunque se dice que en el juicio no apareció la prueba reina.

Hay momentos en la historia de un país que marcan un antes y un después y en el caso de Colombia podría ser hoy lunes 28 de julio cuando una juez de Bogotá decidirá si el expresidente Álvaro Uribe es responsable de cargos de presunta manipulación de testigos y fraude en proceso judicial.

Buena parte de la opinión pública está tan confundida que no sabe bien si a Uribe lo están enjuiciando por delitos de lesa humanidad o por comprar a un testigo.

En caso de ser condenado, para el expresidente Álvaro Uribe no dejaría de ser un duro golpe a su dignidad.

No deja de ser paradójico que en un país como Colombia, marcado por uno de los más crueles conflictos armados, por las más feroces estructuras de crimen organizado y corrupción a gran escala, el juicio del siglo tenga que ver con tratar de dilucidar si se usaron o no artimañas para conseguir un testimonio.

De todos modos, el país conocerá hoy el fallo y sin duda será histórico por los efectos que va a producir en los diferentes ámbitos.