Consejo Superior aprueba calendario para elección de nuevo rector en la Universidad del Atlántico

Universidad del Atlántico.

La votación se definió por estrecho margen y establece que la consulta a la comunidad académica se realizará el 2 de octubre, mientras que la designación oficial se dará antes del 11 del mismo mes.

Con una votación dividida de cinco votos a favor y cuatro en contra, el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico aprobó el cronograma electoral para la elección del próximo rector o rectora de la institución, cuyo periodo comenzará el 12 de octubre de 2025.

El calendario establece que la consulta a la comunidad académica (profesores de carrera y estudiantes con matrícula activa) se llevará a cabo de forma presencial el 2 de octubre, mientras que la designación oficial del nuevo directivo por parte del Consejo Superior se concretará en una sesión programada para antes del 11 de octubre de 2025.

Cronograma Consulta Rector by LIBERTAD DIARIO

La convocatoria para la elección se abrirá el 1 de agosto, con postulaciones disponibles entre el 8 y el 14 de agosto a través de la plataforma ORFEO de la universidad. El proceso contempla también una presentación pública de propuestas entre el 8 y el 12 de septiembre, así como la publicación del censo electoral el 19 de septiembre.

El acuerdo, aprobado bajo el nombre de “Acuerdo Superior para la elección de rector(a)”, garantiza el equilibrio informativo en la difusión de las propuestas y estipula condiciones de equidad entre candidatos. Asimismo, impone restricciones claras para evitar el uso de recursos institucionales con fines proselitistas por parte del actual rector, en caso de presentarse como candidato.

Una de las novedades del proceso es la aplicación de un factor equilibrador entre los votos de estudiantes y docentes, con el fin de ponderar los resultados de manera justa. Los cinco candidatos con mayor votación ponderada integrarán la lista de elegibles.

De no haber aspirantes o si el voto en blanco supera el 50 % de los votos válidos, el Consejo Superior convocará a un nuevo proceso, en el que los candidatos anteriores no podrán participar.

Este proceso representa un paso decisivo para la gobernabilidad académica de una de las instituciones públicas más importantes del Caribe colombiano.

Y.A.