Santa Marta enfrenta preocupaciones por crédito de 20 millones de dólares

La reciente firma de un crédito por 20 millones de dólares entre CAF y el Distrito de Santa Marta ha generado controversia entre los ciudadanos. El acuerdo, anunciado durante la Conferencia CAF Iberoamérica 500+, reunió a alcaldes, expertos en sostenibilidad ambiental, representantes indígenas y líderes empresariales para discutir proyectos que beneficien a las ciudades. Sin embargo, la noticia ha sido recibida con escepticismo por parte de la comunidad local.

El crédito, suscrito por el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, y el alcalde distrital Carlos Pinedo Cuello, tiene como objetivo financiar iniciativas de desarrollo sostenible. Sin embargo, muchos samarios expresan temor ante los altos intereses que deberán pagar, especialmente considerando que el monto está en dólares, lo que podría agravar la carga financiera en un contexto de fluctuaciones económicas.

Las críticas no se han hecho esperar. Algunos ciudadanos sugieren que una parte significativa de los fondos podría perderse debido a corrupción, mientras que otros cuestionan las comisiones que pudieron haber recibido los responsables de autorizar y firmar el acuerdo. «Pobre Santa Marta con esos líderes piratas que siempre nos han tocado», lamentó un residente, reflejando la desconfianza generalizada hacia las autoridades locales.

A pesar de las intenciones declaradas de promover el desarrollo y la sostenibilidad, la población exige transparencia en el uso de los recursos y un manejo responsable del crédito para evitar que se repitan episodios de malversación. Por ahora, la ciudad permanece en vilo, esperando que las promesas de progreso no se vean opacadas por los temores de un nuevo capítulo de irregularidades.