Escándalo en el Magdalena: ocho funcionarios dejaron sin hospitales a San Zenón y Pijiño del Carmen; $34 mil millones serán trasladados a otros departamentos

Un nuevo escándalo de negligencia administrativa golpea al departamento del Magdalena. Ocho funcionarios públicos –señalados por su falta de gestión y omisión de funciones– provocaron la pérdida de $34 mil millones que estaban destinados para la construcción de los hospitales de San Zenón y Pijiño del Carmen.

La tragedia institucional no solo retrasa años de avance en salud para estos municipios, sino que ahora esos recursos deberán ser reubicados en otros departamentos del país, dejando a más de 40 mil habitantes sin esperanzas inmediatas de atención médica digna.

Según fuentes del Ministerio de Salud y del Departamento Nacional de Planeación, el dinero estaba aprobado y asegurado desde hace más de un año como parte del plan nacional de fortalecimiento a la red hospitalaria en zonas rurales. Sin embargo, la omisión sistemática de ocho servidores públicos –cuya identidad aún no ha sido revelada por las autoridades– derivó en la pérdida del plazo contractual, el incumplimiento de requisitos técnicos y jurídicos, y finalmente, la reversión de los recursos al gobierno central.

Con la cancelación de los proyectos, los municipios de San Zenón y Pijiño del Carmen seguirán dependiendo de centros de salud colapsados, sin equipos adecuados, sin ambulancias funcionales y con personal insuficiente. La situación representa un golpe devastador a las comunidades, que ya enfrentan graves problemas de acceso a servicios de salud, especialmente en emergencias, partos y atención de enfermedades crónicas.

¿Qué pasó?

Ocho diputados del Magdalena bloquean recursos y dejan sin hospitales a San Zenón y Pijiño del Carmen

Ocho diputados del departamento del Magdalena han sido señalados de bloquear la ejecución de recursos destinados a obras fundamentales en salud, afectando gravemente a las comunidades de San Zenón y Pijiño del Carmen, que se quedarán sin hospitales nuevos.

Según lo informado por Nelson David Hernández Pinto, subdirector de Infraestructura en Salud del Ministerio de Salud, la Gobernación del Magdalena deberá devolver los $34 mil millones que estaban listos para la contratación de las obras, debido a que han pasado seis meses del año sin que se iniciaran los procesos contractuales.

Los recursos, ahora, serán reasignados para construir hospitales en otros departamentos del país, dejando al Magdalena fuera de la inversión nacional en infraestructura hospitalaria.

La ciudadanía expresa su indignación ante lo que califican como una irresponsabilidad política que atenta contra la salud y el bienestar de miles de magdalenenses. La Gobernación ha recibido la notificación oficial por parte del Ministerio.

Crédito video: Alejandro Arias – SumarioTV