Protesta en el sector Cañaveral completa 24 horas. Líderes sociales exigen que se cumplan los compromisos pactados con la ministra del Medio Ambiente y denuncian exclusión económica en el área protegida.
Este sábado, continúa el cierre total del Parque Tayrona y de la Troncal del Caribe, una de las vías más importantes del norte del país, debido a una protesta campesina liderada por comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta. La manifestación, que ya completa 24 horas, se concentra en el sector de Cañaveral, punto estratégico de acceso al parque y a la vía hacia La Guajira.
La razón del bloqueo responde a lo que los manifestantes califican como incumplimientos por parte del Gobierno nacional, particularmente de lo acordado con la ministra del Medio Ambiente, Lena Estrada, quien había anunciado la firma de un convenio económico para beneficiar a la región. Según los campesinos, dicho acuerdo no ha sido ejecutado.

Aunque durante la noche del viernes se permitió el paso intermitente cada dos horas, este sábado el cierre será total hasta que el Gobierno escuche sus reclamos. “Hoy seguirá el cierre y no vamos a permitir que ni los funcionarios ni turistas accedan al Tayrona porque ya estamos cansados de esos engaños y que siempre personas que no son de la región se beneficien del área protegida. Acá necesitamos empleos y no vamos a dar un paso atrás”, declaró Romualdo Macías, líder social y vocero de las asociaciones campesinas.

Los manifestantes denuncian que mientras las riquezas naturales del Parque Nacional Natural Tayrona generan ingresos turísticos importantes, las comunidades que históricamente han habitado la zona no reciben beneficios reales ni oportunidades de empleo.
El bloqueo ha afectado a cientos de viajeros que planeaban movilizarse hacia destinos turísticos en la costa Caribe, así como a residentes y transportadores que dependen de esta arteria vial. Por ahora, el llamado es al diálogo, pero la presión social crece a medida que avanza el fin de semana y el acceso a uno de los parques más visitados del país sigue restringido.
Y.A.