
El mandatario anunció que los tres que fueron lanzados al agua este jueves 24 de julio, cuando se conmemora el aniversario 202 de la Armada Nacional, deben ser el fundamento para fortalecer la reforma a la salud con el enfoque de prevención.
Al participar en la Conmemoración de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y el aniversario 25 de Cotecmar, el jefe de Estado se refirió a la misión que desempeñarán el Buque Hospital Costero Fluvial Benkos Biohó; el Bote Insular Dimar ARC Isla San Andrés, y la Patrullera Oceánica ARC 24 de Julio.
“Este barco que hoy lanzamos a la mar, llamado Benkos Biohó, va al Océano Pacífico. Quizás sea un nombre que no dice mucho en el Pacífico como en el Caribe, hay una diferenciación cultural porque se trata de un cartagenero, el primer libertador de América. Este barco hospital debe tener eso: no es la simple atención humana de una enfermera, de una médica allí, en las poblaciones pobres del Pacífico, debe tener fibra óptica, aparatos, que van elevando la calidad de la atención médica que se va a brindar a la población, en su mayoría afroindígena», aseguró.
Del buque ARC 24 de Julio, el jefe de Estado aseguró que es un barco fluvial para los ríos amazónicos y de la Altillanura y para los puertos costeros Caribe y Pacífico, que empiezan a tener una atención primaria y preventiva en salud.
“Eso está dentro de nuestra idea de la reforma a la salud: cómo llega personal médico hasta el último rincón de Colombia, hasta el lugar más remoto cómo llegan un médico, una médica, a ver cómo está la familia y a determinar y a diagnosticar y si es del caso atender y, si es peor el caso, pues trasladar»dijo.
Y del Bote Insular Dimar ARC Isla San Andrés, el presidente Petro sostuvo que va para uno de los pueblos más excluidos de Colombia “para que atiendan a su población en el derecho a la salud».
Agregó que esta embarcación no debe ser solo para labores de soberanía y lucha contra el narcotráfico, sino también para que la juventud “pueda moverse por el mundo sin salir de San Andrés».
Se refiere el mandatario a que estas tres unidades fluviales deben tener, además de lo necesario para la atención preventiva en salud, equipos de comunicaciones, Internet y fibra óptica.
“Dentro de la fibra óptica va una sangre que se llama información, matemática, algoritmos, y es lo que determina el poder militar del barco», señaló.
Y es que el presidente de la República no solo se refirió a la importancia de estos equipos de última generación, sino también a la “riqueza humana» de los colombianos que denominó el “genoma digital».
“Eso ya tiene que ver con la inteligencia artificial y las vanguardias tecnológicas de hoy, y por eso la soberanía hoy consiste en que eso no se puede ir (del país) sin nuestro permiso», pues recordó que la soberanía digital sobre los datos no es solo el nombre y número de cédula de las personas.