Del 24 al 26 de septiembre de 2025, la ciudad acogerá un evento sin precedentes que reunirá a más de 2.000 asistentes y 150 expertos de 25 países para debatir el futuro del poder, la democracia y la ciudadanía.
Cartagena vuelve a ubicarse en el mapa internacional, esta vez como la sede de la XXIII Cumbre Mundial de Comunicación Política, que se celebrará del 24 al 26 de septiembre de 2025 en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas. El evento promete ser un punto de inflexión en el debate democrático y comunicacional de Iberoamérica, reuniendo a los más destacados especialistas en campañas electorales, gobierno, medios de comunicación, tecnología, liderazgo político y participación ciudadana.
El lanzamiento oficial tuvo lugar este miércoles en la histórica Casa de la Moneda de la Gobernación de Bolívar, en un acto encabezado por Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre; Christian Mata, vicepresidente de la organización; y el estratega colombiano Luis Duque. “Cartagena no solo será sede, será epicentro del pensamiento político y la comunicación pública en América Latina”, afirmó Ivoskus, dejando clara la ambición del encuentro.
Con más de 150 conferencistas y 2.000 asistentes de 25 países, la Cumbre abordará seis ejes temáticos clave:
-
Campañas Electorales
-
Comunicación Gubernamental
-
Política y Nuevas Tecnologías
-
Opinión Pública y Medios
-
Elecciones Colombia 2026
-
Jóvenes, Mujer y Política
Esta edición contará con el respaldo institucional de entidades como la Alcaldía de Cartagena, la Gobernación de Bolívar, la Federación Nacional de Departamentos y la Universidad Externado de Colombia, lo que refuerza su anclaje territorial y pluralismo político.
Desde su creación hace 15 años, la Cumbre ha pasado por países como México, Argentina, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Perú, España y Estados Unidos, consolidándose como uno de los espacios más influyentes para el análisis de las transformaciones del poder, las narrativas políticas y el rol de la ciudadanía.
“Colombia entra en un ciclo preelectoral decisivo. La Cumbre no será solo un evento académico o profesional: será una plataforma viva de análisis sobre el presente y el futuro del poder, las narrativas y la ciudadanía en nuestra región”, sostuvo Luis Duque.
Por su parte, Christian Mata extendió una invitación abierta a políticos, periodistas, funcionarios públicos, líderes sociales, partidos políticos, estudiantes y ciudadanos a sumarse activamente a esta conversación continental. Toda la información puede consultarse en el sitio web oficial: www.cumbrecp.com y en redes sociales con el hashtag #CumbreCartagena.
Con un enfoque en la innovación, la ética y la estrategia, Cartagena se prepara para ser mucho más que una anfitriona: será el escenario donde se construyan las nuevas formas de hacer política en Iberoamérica.
Y.A.