El evento, que reunió diferentes entidades del sector ambiental, fue una apuesta por el Caribe y sus ecosistemas.
Redacción Sociales
LA LIBERTAD
Con un enfoque participativo, dinámico y profundamente comprometido con el medio ambiente, se llevó a cabo en la sede Prado de Cajacopi, en Barranquilla, el primer encuentro regional del Sistema Nacional Ambiental (Sina), una jornada que reunió a actores clave del sector ambiental para construir de manera conjunta una hoja de ruta que responda a las principales problemáticas de la región Caribe e Insular.
El evento, liderado por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, se consolidó como un espacio de diálogo y articulación entre las autoridades ambientales, comunidades, instituciones y organismos regionales.
Durante la jornada, no solo se compartieron visiones territoriales, sino que se plantearon soluciones concretas para la protección de ecosistemas estratégicos y el bienestar de las poblaciones que dependen directamente de ellos.
“Es fundamental seguir consolidando espacios de articulación que fortalezcan el trabajo coordinado entre las entidades que conforman el Sistema Nacional Ambiental – Sina, en línea con las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 ‘Colombia, Potencia Mundial de la Vida’ y con los retos ambientales propios de cada región”, expresó la ministra.
Temas de gran relevancia fueron tratados durante el encuentro, entre ellos la restauración de ecosistemas degradados, el fortalecimiento institucional de las autoridades indígenas en temas ambientales, el uso estratégico de recursos del Fondo para la Compensación Ambiental (FCA) y el Sistema General de Regalías (SGR), así como medidas para combatir la deforestación y los delitos ambientales.
La jornada contó con la participación activa de entidades como Coralina, Corpoguajira, Corpamag, Cardique, Corpocesar, Carsucre, Corpomojana, la CVS, los Establecimientos Públicos Ambientales de Barranquilla y Cartagena, Parques Nacionales Naturales, Invemar y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), entre otras instituciones.
Ayari María Rojano Marín, directora encargada de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, CRA, resaltó la importancia de ser Barranquilla la ciudad anfitriona de este primer encuentro y celebró la generación de estos espacios significativos para priorizar las problemáticas, en este caso, del Caribe.
“Para nosotros es supremamente importante garantizar los ecosistemas, la biodiversidad, la restauración y los derechos que permiten el cumplimiento de esas metas”, aseguró.
Rojano Marín también se refirió a los avances que se discutieron junto a la ministra de ambiente durante el evento. “Abordamos los procesos de ordenamiento ambiental territorial, establecimos un diagnóstico regional para su actualización y generamos estrategias. La idea es continuar con diálogos de políticas y decretos que están próximos a salir y que afectarán obviamente el desempeño de nuestras autoridades ambientales”, indicó.
Este encuentro en Barranquilla marca el inicio de una serie de reuniones regionales que la ministra Lena Estrada desarrollará en distintas zonas del país, reafirmando el compromiso del Ministerio de Ambiente con una gestión ambiental territorializada, construida desde la diversidad de cada región, con énfasis en la restauración, rehabilitación y resiliencia de los ecosistemas colombianos.
Con miras a convertir a Colombia en una verdadera potencia mundial de la vida, esta jornada dejó claro que el Caribe no solo tiene voz, sino también una fuerte voluntad de acción colectiva en defensa del ambiente y la vida.