La capital del Magdalena continúa fortaleciendo su liderazgo como ciudad patrimonial en la región andina, gracias a dos reconocimientos clave que refuerzan su riqueza histórica y cultural: el Claustro San Juan de Nepomuceno fue declarado Bien de Interés Cultural Andino, y la Corporación Centro Histórico de Santa Marta fue admitida en la Red Andina de Autoridades Territoriales.
Este doble reconocimiento, entregado por el Parlamento Andino y autoridades regionales, posiciona a Santa Marta como un referente en conservación del patrimonio, al tiempo que estrecha lazos con otras ciudades emblemáticas como Quito (Ecuador), consolidando un modelo de colaboración y desarrollo cultural regional.
El alcalde Carlos Pinedo Cuello, quien participó activamente en los actos conmemorativos, aseguró que se trata de “un paso firme hacia el objetivo de convertir a Santa Marta en una ciudad modelo para el turismo cultural, la educación patrimonial y el desarrollo territorial sostenible en los Andes”.
Durante su intervención, el mandatario subrayó que el verdadero valor de una ciudad no solo se mide por sus construcciones antiguas, sino también por su gente, su historia viva y sus saberes. Además, destacó la importancia del trabajo en red con otras ciudades andinas que han sabido transformar su patrimonio en motores de progreso.
En el marco del evento, también se reconoció la labor de la Universidad del Magdalena en la protección del patrimonio arquitectónico, galardonada por la Sociedad Colombiana de Arquitectos del Magdalena.
“Estos logros son el resultado de una decisión clara: cuidar lo nuestro, impulsar la educación y proyectar a Santa Marta más allá de nuestras fronteras”, concluyó Pinedo, reiterando su compromiso con el trabajo colaborativo y la defensa del legado histórico local.
Con este impulso, Santa Marta se reafirma como una ciudad que honra su historia mientras construye un futuro donde el patrimonio sea motor de identidad, turismo y progreso compartido.