A través de su cuenta en X (antes Twitter), el presidente Gustavo Petro lanzó una fuerte crítica contra algunos sectores de la oposición tras su intervención en el Congreso de la República, asegurando que al finalizar su alocución sobre el balance de su gobierno, varios congresistas respondieron con insultos y llamados a la desestabilización institucional.
“Un ciudadano puede decir ‘fuera Petro’, pero un congresista no. Juró cumplir la Constitución”, escribió el mandatario en su publicación, cuestionando la conducta de quienes, desde una posición de poder, recurren al irrespeto y al señalamiento sin argumentos.
Petro también advirtió que el Congreso podría estar camino a su degradación si se permite que el insulto y la sinrazón dominen el debate, haciendo referencia a filósofos como Habermas, quien defendía el parlamento como el escenario supremo de la argumentación racional.
https://x.com/petrogustavo/status/1948515223675003197?t=VJXl6MNOoU1Rf_vXxn7bGw&s=19
El jefe de Estado recordó hechos históricos como el ocurrido durante la época de La Violencia, cuando una discusión en el Congreso terminó en un tiroteo y con el asesinato de un parlamentario, desencadenando un largo periodo de violencia y persecución política.
En sus mensajes, también arremetió contra algunos medios de comunicación, a los que acusó de haber sustituido su función informativa por la difusión de ideologías de odio político, comparando incluso su influencia con la de medios que en su momento impulsaron conflictos como el genocidio en Ruanda o la propaganda nazi en la Segunda Guerra Mundial.
“El gran capital controla muchos de estos medios y no quiere este gobierno porque defendemos la igualdad y la justicia fiscal”, aseguró, al tiempo que reiteró su propuesta de un acuerdo nacional para que los grandes evasores paguen sus impuestos y se financie con esos recursos la garantía de derechos fundamentales para todos los colombianos.
Finalmente, Petro enfatizó que los medios que operan bajo concesión del espectro radioeléctrico deben respetar la Constitución y no utilizar sus plataformas para fomentar el odio. “He preferido construir redes propias para comunicarme directamente con el pueblo, pero el gobierno no debe permitir que sus contratistas violen la ley”, concluyó.