Gremios del Atlántico insisten en una terminal moderna y digna para Barranquilla, mientras se proyectan inversiones por $150.000 millones hasta 2026 en el aeropuerto Ernesto Cortissoz.
Los diseños definitivos para continuar con las obras pendientes en el aeropuerto Ernesto Cortissoz serían entregados en el mes de agosto, según informó este miércoles 23 de julio la Veeduría Ciudadana que hace seguimiento a los trabajos de infraestructura en la terminal aérea, ubicada en el municipio de Soledad, Atlántico.
El anuncio fue respaldado por Efraín Cepeda Tarud, presidente de Intergremial Atlántico y actual cabeza de la veeduría, quien indicó que el contratista encargado de las obras del lado tierra presentará los diseños el próximo mes, permitiendo así avanzar con la ejecución de intervenciones clave en el aeropuerto.
Según informó Cepeda, la Aerocivil proyecta una inversión total de $150.000 millones hasta 2026, de los cuales más de $38.590 millones estarán dirigidos al mantenimiento, mejoramiento y obras complementarias de la infraestructura del lado tierra.
Entre las áreas que serán intervenidas se encuentran la zona de equipajes nacionales y el muelle internacional, las cuales son fundamentales para mejorar la experiencia de los viajeros y elevar los estándares del servicio aeroportuario.
El aeropuerto Cortissoz, que desde septiembre de 2024 está bajo operación directa de la Aeronáutica Civil, ha enfrentado diversas críticas por sus condiciones inadecuadas, entre ellas la falta de aire acondicionado y la presencia reciente de un enjambre de abejas que afectó la operación de un vuelo internacional.
Frente a esta situación, Cepeda Tarud hizo un llamado a garantizar condiciones dignas para los usuarios: “Se requieren compromisos claros para ofrecer un servicio de calidad”.
Finalmente, los gremios del Atlántico reiteraron su compromiso de vigilar de forma constante los avances, exigiendo una terminal moderna, eficiente y acorde a las necesidades de Barranquilla y su región metropolitana.
Y.A.