El gobernador Yamil Arana anunció la llegada de un nuevo crucero entre octubre y noviembre, con el 80 % de sus tiquetes ya vendidos, como parte de su estrategia para dinamizar la economía popular y descentralizar el turismo en Cartagena y Bolívar.
Bolívar avanza en su apuesta por el turismo fluvial y el desarrollo integral del departamento. Así lo dejó claro el gobernador Yamil Arana en una entrevista radial, donde abordó los avances en infraestructura, agroindustria, cultura y promoción turística desde una visión descentralizada de Cartagena y los municipios.
El mandatario anunció la llegada de un segundo crucero por el río Magdalena, que entrará en operación entre octubre y noviembre de este año, tras el éxito del primero que ya conecta Cartagena, Palenque, Calamar, Magangué, Mompox y Barranquilla. “Ya están vendidos el 80 % de los tiquetes para los próximos dos años”, reveló Arana, quien también anticipó que otras empresas están en trámites para ofrecer experiencias similares.
La ruta fluvial es solo una pieza de su plan para visibilizar la Cartagena popular, con inversiones en barrios históricamente marginados, así como en la creación de centros agroindustriales que conectan a pequeños productores directamente con plataformas comerciales, eliminando intermediarios y reactivando el campo.
“Ahí estamos nosotros, acompañándolos con los bancos, con asesoría técnica, para que ellos puedan realizar las mejores transacciones”, aseguró el gobernador. Los proyectos también se desarrollan en alianza con las comunidades, mediante la construcción de calles, parques, canchas y aulas junto a las Juntas de Acción Comunal.
En cuanto a eventos culturales, Arana promovió el Festibandas 2025, un concurso de agrupaciones musicales con entrada gratuita y artistas invitados como Gilberto Santa Rosa, y la posible participación de Tony Dize y Mike Bahía. También destacó el Festival de Jazz en Mompox, que se celebrará del 18 al 21 de septiembre, e instó a reservar hospedaje con anticipación: “Se está quedando lleno el municipio”, dijo.
Sobre la infraestructura, Arana explicó que junto al Distrito de Cartagena se están pavimentando 25 km de vías en sectores populares, como La Boquilla, donde se ejecutan 1,5 km de pavimento. Además, destacó intervenciones en barrios como La Quinta, La Esperanza, La María y Las Delicias, con mejoras que incluyen cámaras de seguridad, canchas y embellecimiento urbano.
“Queremos generar un mayor equilibrio, menores diferencias entre los estratos sociales, y que la gente pueda motivarse a trabajar por una sola ciudad, de un solo departamento”, afirmó.
El gobernador cerró su intervención subrayando la importancia de la articulación entre sector público y privado para lograr estas transformaciones: “Sin inversión privada no es posible realizar ningún tipo de estas iniciativas”, concluyó.
Y.A.