Tras las manifestaciones y bloqueos en la Vía al Mar por parte de la comunidad, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) otorgó un permiso extraordinario para iniciar la construcción de espolones en la zona costera de Santa Verónica, en el municipio de Juan de Acosta.
La decisión se basó en estudios técnicos realizados tanto por la Anla como por entidades locales, respaldados por la declaratoria oficial de calamidad pública emitida por la Gobernación del Atlántico y el municipio afectado.
Este anuncio llega luego de que el gobernador Eduardo Verano solicitara agilizar los permisos ante la crítica situación que enfrenta la zona por el avance de la erosión costera.
La autorización se apoya en investigaciones presentadas por la Universidad del Magdalena, que evidencian un deterioro alarmante en la franja costera, incluyendo:
Un rápido retroceso de la línea de costa.
Daños progresivos en estructuras adyacentes a la vía costera.
Una amenaza severa que supera la capacidad de reacción de las autoridades locales.
Según estos informes, ya se han visto comprometidos más de 250 metros de litoral, lo que agrava el peligro para la infraestructura turística y las vías de comunicación de la zona.
Las obras tipo espolón tienen como objetivo disminuir la fuerza de las olas, promover la acumulación de sedimentos y restaurar las playas, protegiendo así viviendas, negocios y el turismo, del cual depende cerca del 80% de la economía local.
Este permiso es temporal y condicionado, y se limita a las intervenciones más urgentes. Las autoridades continuarán con el trámite regular del licenciamiento ambiental, que requerirá la entrega de un Estudio de Impacto Ambiental completo.