Las historias también construyen ciudades. En su aniversario número 500, Santa Marta no solo celebra su legado como la urbe más antigua de Sudamérica aún habitada, sino que se proyecta como un territorio vivo de pensamiento, arte y reflexión.
Esta vez, a través de la palabra, con la llegada del Hay Festival, uno de los encuentros literarios y culturales más importantes del mundo, que este 23 de julio se instaló en el corazón de la ciudad.
El emblemático Teatro Santa Marta fue el punto de partida de esta jornada histórica. Allí, con la presencia del alcalde Carlos Pinedo Cuello, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, y la directora internacional del Hay Festival, Cristina Fuentes La Roche, se dio apertura oficial a un evento que reúne a grandes voces del continente.
“Esta edición es una invitación a mirar nuestra historia con ojos nuevos”, afirmó Fuentes, subrayando el carácter transformador de la palabra en contextos de celebración y revisión histórica.
La programación abrió con un diálogo entre la escritora peruano-estadounidense Marie Arana y el historiador samario Joaquín Viloria, centrado en el mito de Bolívar y su influencia en la narrativa latinoamericana. Más adelante, los antropólogos Gunna Chaparro, Carl Langebaek y Weildler Guerra, moderados por Margarita Serje, desafiaron los relatos tradicionales sobre la conquista, ofreciendo una lectura crítica desde la antropología y los saberes indígenas.
Durante la tarde, la reconocida novelista argentina Claudia Piñeiro conversó con el periodista Juan Lozano sobre los vínculos entre literatura, política y compromiso social. Paralelamente, el cineasta y escritor mexicano Guillermo Arriaga dialogó con Andrea Bernal sobre su característico estilo narrativo entrelazado, y más tarde compartió con sus lectores en una íntima sesión de club de lectura en la Librería Café de Pombo.
El cierre de esta jornada de pensamiento estuvo a cargo de un encuentro entre Sergio Díaz-Granados y la ensayista colombiana Erna Von Der Walde, con moderación de Cristina Fuentes, para reflexionar sobre el legado del Archivo General de Indias, un tesoro documental que enlaza cinco siglos de historia entre América Latina y España.
Como antesala a esta jornada, el 22 de julio se realizaron dos clubes de lectura que ofrecieron una mirada más íntima a la literatura actual.
Con esta edición especial del Hay Festival, Santa Marta se ratifica como un faro cultural del Caribe.