Un nuevo proyecto legislativo aprobado por el Comité de Asignaciones del Congreso de Estados Unidos ha encendido las alarmas en Colombia. La propuesta contempla una reducción del 50 % en los fondos de cooperación que tradicionalmente ha recibido el país suramericano por parte del gobierno estadounidense.
La iniciativa, impulsada por el congresista republicano Mario Díaz-Balart, se sustenta en duras críticas hacia la administración del presidente Gustavo Petro, señalando supuestos fracasos en el combate a la violencia política, el debilitamiento económico del país y el avance de organizaciones criminales. Durante el debate, Díaz-Balart también incluyó a México y Sudáfrica en una lista de naciones que, según él, ya no están alineadas con los intereses estratégicos de Washington.
El punto más controversial de la discusión surgió cuando se insinuó que podría haber consumo de drogas en «los niveles más altos del Gobierno colombiano», una acusación que fue rechazada de forma categórica desde Bogotá.
El presidente Gustavo Petro no tardó en responder. A través de su cuenta oficial, desestimó las afirmaciones y señaló que se trata de una estrategia de desprestigio por parte de sectores extremistas en el Congreso estadounidense. “La voz de un senador de extrema derecha no representa al gobierno de los EE.UU., pero es utilizada por ciertos medios para atacar al Gobierno colombiano”, afirmó Petro.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, lanzó una fuerte crítica al doble rasero con el que, según él, se mide la lucha contra las drogas. “Estados Unidos es el país con mayor consumo de cocaína, con los niveles más altos de encarcelamiento por narcotráfico y donde se originaron sustancias como el fentanilo. Que ahora pretendan señalarnos como un problema es, cuanto menos, hipócrita”, declaró.
El proyecto pasará ahora al pleno de la Cámara de Representantes, donde será debatido y sometido a votación. De ser aprobado, supondría un duro golpe a los programas de cooperación bilateral en materia de seguridad, desarrollo rural y lucha contra el narcotráfico.