Por primera vez en sus 37 años de historia, Colombiamoda, el evento de moda más importante del país, deja su tradicional sede en Medellín para dar su preapertura en Santa Marta, como homenaje a los 500 años de fundación de la ciudad.
Este hito sin precedentes se concretará con la pasarela ‘Perla del Trópico’, un desfile que promete mezclar la riqueza cultural, la identidad caribeña y el talento local con la sofisticación de la moda nacional e internacional.
La capital del Magdalena fue seleccionada por su magia natural y su potencial creativo. Así lo manifestaron los organizadores en la rueda de prensa celebrada en el Hotel Boutique Don Pepe, donde destacaron la “energía, el paisaje y el escenario perfecto” que ofrece Santa Marta.
Entre los voceros se encontraban Daniela Hernández, directora de Hush Agencia; Marco Emiliani, diseñador de la marca Anthias; Matías Maya, representante del Hotel Perla Roca; Carlos Jaramillo, secretario de Desarrollo Económico del Distrito, y José Domingo Dávila, secretario de Turismo. Todos coincidieron en que este evento no solo posiciona a la ciudad en el radar de la moda, sino que también fortalece su imagen como epicentro cultural del Caribe colombiano.
‘Perla del Trópico’ se llevará a cabo este 25 de julio en el Hotel Boutique Perla Roca, frente al mar. Allí, una colección inspirada en la nostalgia de la Perla de América será presentada por cerca de 40 modelos, de los cuales el 90% son samarios, y mostrará entre 45 y 50 looks. La propuesta une la identidad tropical de Anthias con los detalles distintivos de Bless.
También se contará con la participación de modelos internacionales, reforzando el alcance global del desfile. Figuras como Taliana Vargas, María Fernanda Aristizábal, Paulina Dávila y la diseñadora Angélica Díazgranados están confirmadas para asistir, al igual que representantes de ProColombia, Vístete de Colombia y la Cámara de Comercio de Santa Marta.
Además del desfile, la ciudad vivirá durante diez días una tienda emergente o pop-up store, donde diseñadores y emprendedores podrán exhibir y vender sus creaciones a visitantes nacionales e internacionales.
Esta iniciativa busca impulsar el turismo y la economía local, consolidando a Santa Marta no solo como una joya turística, sino también como un nuevo polo creativo que se abre al mundo con una mirada fresca, vibrante y decididamente contemporánea.