La Gobernación del Atlántico respalda la convocatoria nacional del Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales (Fommur), que otorga hasta 6,5 salarios mínimos para impulsar proyectos productivos, recuperar negocios o iniciar emprendimientos rurales.
Mujeres rurales del Atlántico tienen plazo hasta hoy, martes 22 de julio a la 1:00 p.m., para inscribirse en la convocatoria de la Línea 3 del Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales (Fommur), una iniciativa del Ministerio de Agricultura respaldada por la Gobernación del Atlántico. Esta estrategia busca impulsar la autonomía económica, el emprendimiento y la resiliencia de las mujeres del campo a través de apoyos económicos de hasta 6,5 salarios mínimos legales vigentes (SMLMV).
“Tenemos que empoderar a las mujeres, darles las herramientas y brindarles estímulos para que sean parte fundamental de las decisiones”, declaró el gobernador Eduardo Verano, al reiterar su compromiso con el desarrollo rural inclusivo y el reconocimiento del papel transformador de las mujeres campesinas.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico, Marisabella Romero, enfatizó que “nuestro equipo técnico está listo para orientar a todas las mujeres rurales del departamento que deseen acceder a estos recursos”, destacando que esta política promueve la equidad territorial desde lo local con respaldo nacional.
La convocatoria está dirigida a mujeres mayores de 18 años, residentes en zonas rurales, clasificadas en los niveles A, B o C del Sisbén, o que pertenezcan a comunidades indígenas. Las interesadas deben cumplir al menos uno de los siguientes criterios:
-
Ser propietarias o administradoras de un negocio rural con más de un año de funcionamiento.
-
Tener un proyecto rural por iniciar o retomar.
-
Haber sufrido pérdidas productivas por causas de fuerza mayor.
Además del apoyo económico, el programa ofrece asistencia técnica especializada, construcción de planes de sostenibilidad y seguimiento continuo a las iniciativas seleccionadas.
Las postulaciones deben realizarse de manera virtual a través de www.fondomujer.gov.co, donde las interesadas deben diligenciar un formulario y adjuntar la documentación requerida.
El calendario de la convocatoria establece que la subsanación documental se podrá realizar hasta el 12 de agosto de 2025, mientras que la publicación de resultados estará sujeta a disponibilidad de recursos.
Desde la Gobernación se insiste en que esta alianza representa una oportunidad concreta para cerrar brechas sociales y económicas en el campo atlanticense y fortalecer el rol de las mujeres como pilar fundamental de la economía campesina.
“El desarrollo del campo atlanticense necesita del liderazgo de nuestras mujeres rurales”, concluyó Romero. “Participen en esta convocatoria. Es momento de construir un modelo de desarrollo más justo, sostenible y participativo”.
Y.A.