El homicidio de Nilson José Páez Escobar desató pánico en Villa Germania, corregimiento de Valledupar, donde las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada dejaron un mensaje intimidante junto al cuerpo. Autoridades niegan masacre, pero confirman desplazamientos y convocan consejo de seguridad.
Un nuevo episodio de violencia armada sacudió al corregimiento de Villa Germania, en el sur de Valledupar, la noche del jueves 17 de julio, cuando Nilson José Páez Escobar, de 37 años y conocido como ‘El Mochi’, fue asesinado por dos hombres en moto tras una discusión en una bodega, en medio de las celebraciones de la Virgen del Carmen.
El cuerpo fue hallado con disparos en la cabeza en la vereda Tierras Nuevas y, junto a él, un cartel firmado por las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), también conocidas como Los Pachencas, encendió el temor entre los habitantes.
La Policía confirmó que las primeras versiones que hablaban de una masacre con seis víctimas eran falsas, y precisó que solo se encontró un cuerpo. No obstante, el ambiente sigue siendo tenso, ya que cinco personas fueron reportadas como desaparecidas y, aunque el alcalde Ernesto Orozco aseguró que están vivas y bajo resguardo, muchos habitantes decidieron desplazarse ante el temor de nuevas represalias.
“El Mochi”, figura polémica en la zona, era conocido por obligar a la comunidad a participar en labores de limpieza en parques y zonas enmontadas, lo que lo hizo blanco de múltiples conflictos locales. La Policía sospecha que el crimen pudo obedecer a una vendetta entre bandas criminales, más allá de una simple riña por una cerveza.
Las ACSN, grupo surgido de disidencias de las Autodefensas Unidas de Colombia, controlan amplias zonas rurales en Cesar, Magdalena y La Guajira, y aunque han participado en diálogos de paz con el Gobierno nacional, aún se les responsabiliza por narcotráfico, extorsión y desplazamientos forzados.
Recientemente, estos grupos se enfrentaron al Clan del Golfo en la frontera entre Magdalena y La Guajira, dejando al menos un muerto. La tensión entre estas estructuras ilegales ha intensificado la violencia en territorios periféricos, donde el Estado tiene escasa presencia.
En respuesta a lo ocurrido, las autoridades locales convocaron un consejo de seguridad extraordinario para reforzar la presencia institucional en Villa Germania y frenar el avance del crimen organizado, en un departamento donde ya se han registrado más de 71 homicidios en lo corrido del año. La Fiscalía avanza en las investigaciones para esclarecer el caso y capturar a los responsables.
Y.A.