Ministro Edwin Palma reafirma que la energía es un derecho y motor de transformación social

Durante la VII Reunión de Energía de la CELAC, el ministro destacó los avances de la transición energética en Colombia, impulsada desde los territorios con participación social y enfoque de equidad.

En el marco de la VII Reunión de Ministros y Ministras de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, reafirmó el compromiso del Gobierno nacional con una transición energética justa, descentralizada y liderada por las comunidades.

“La energía es un movilizador social, un derecho que este gobierno, por primera vez, está distribuyendo con sentido de país”, expresó Palma durante su intervención, alineando su discurso con el Plan Nacional de Desarrollo del presidente Gustavo Petro.

Uno de los principales anuncios fue la destinación de 250 millones de dólares para llevar energía solar a miles de hogares históricamente olvidados en el próximo año. Esta inversión representa un paso importante en la búsqueda de equidad energética y justicia territorial.

El ministro también informó que más de 350 comunidades energéticas ya están en funcionamiento, generando y administrando su propia energía limpia. La meta del gobierno es ambiciosa: alcanzar las 3.000 comunidades autogestionadas antes de que finalice el actual periodo presidencial.

Palma enfatizó que la nueva política energética se basa en tres ejes fundamentales: energía descentralizada, participación social y soberanía territorial. “Reiteramos el avance de la transición energética desde el territorio, como lo planteó el presidente Petro”, agregó.

Esta visión busca transformar la matriz energética del país mientras se fortalece la democracia desde las bases, garantizando acceso, autonomía y sostenibilidad a las poblaciones más vulnerables.

Y.A.