La música tradicional del Caribe colombiano volvió a brillar con fuerza en Malambo durante la segunda versión del Festival de Bandas Tradicionales de la Región Caribe, que se celebró con éxito total en la emblemática plaza Marcos Valencia.
Más de mil personas se congregaron para vivir una noche cargada de alegría, identidad y sonidos autóctonos que evocan la riqueza patrimonial de los pueblos caribeños.
Con la participación de más de ocho bandas provenientes de distintos puntos de la región, el festival se consolidó como un escenario de encuentro para los guardianes de la tradición musical que han marcado generaciones.
La jornada rindió homenaje a dos grandes exponentes culturales: Luis Guillermo Muñetón y Beatriz Herrera de Camargo, quienes han dejado huella en la historia cultural de la región.
El ambiente fue impecable, la conducta ejemplar del público permitió el desarrollo fluido de cada presentación, lo que permitió a los asistentes sumergirse en los ritmos de tambores, clarinetes y bombardinos sin interrupciones.
Por su parte, la calidad de las bandas fue reconocida por un jurado calificador de gran trayectoria, conformado por María Villa Thomas, Danilo Giraldo y José Luis Arteaga, quienes destacaron la entrega, la pasión y la conexión con las raíces caribeñas que cada agrupación imprimió en el escenario.
Los ganadores de esta edición fueron, en primer lugar, la Banda La Valerosa; en segundo, la Banda Sábado de Gloria; y en tercer lugar, la Banda 06 de Agosto.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue el anuncio de la tercera versión del festival. La alcaldesa de Malambo, Yenis Orozco, junto al abogado y líder cultural Luis Muñetón, confirmaron su voluntad de trabajar articuladamente para institucionalizar el evento y buscar respaldo del Gobierno Nacional. “Queremos que este festival crezca, que sea un referente cultural del país y una verdadera plataforma de visibilización para nuestros artistas locales”, expresó Orozco.
Por su parte, Muñetón recalcó la necesidad de salvaguardar esta tradición musical, no solo como espectáculo, sino como herencia viva del Caribe:
Con un balance exitoso y una comunidad que ya espera con ansias la próxima edición, el Festival de Bandas Tradicionales de la Región Caribe se perfila como una de las celebraciones más significativas del calendario cultural del Atlántico, donde la tradición no solo se conserva, sino que se proyecta con fuerza hacia el futuro.