El Ministerio de Ambiente y la ANLA publicaron el borrador del decreto que crea la licencia ambiental LASolar para instalaciones solares entre 10 y 100 megavatios, con un proceso más eficiente y con menor impacto ambiental.
El Ministerio de Ambiente y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) dieron a conocer el borrador de decreto que crea la licencia ambiental para proyectos solares LASolar, dirigida a instalaciones con una capacidad de generación entre 10 y 100 megavatios (MW). Esta medida busca agilizar los trámites para proyectos con bajo impacto ambiental, contribuyendo a la transición energética y a una mayor eficiencia institucional.
Con esta nueva regulación, la ANLA contará con tiempos definidos para la evaluación de solicitudes. Una vez radicada la petición, tendrá cinco días para verificar la documentación, diez días para requerir información adicional si es necesario, y un máximo de 15 días para otorgar la licencia. Así, el plazo total para la expedición del permiso se reduciría a 40 días, frente a los 152 días actuales, gracias a la incorporación de criterios de racionalización técnica y tecnológica.
“Estos proyectos deberán garantizar la protección de los ecosistemas, ubicándose en lugares ya intervenidos, respetando los humedales y cuerpos de agua, a una distancia mínima de 500 metros de otras instalaciones, y cumpliendo obligatoriamente con el ordenamiento territorial y las determinantes ambientales”, advirtió el Ministerio en el documento preliminar.
El objetivo del decreto es optimizar no solo los tiempos, sino también la calidad de la información técnica, mediante términos de referencia específicos, la integración de datos del centro de monitoreo ambiental, y la diferenciación de tipologías de proyectos, lo cual permitirá un ciclo de evaluación más eficiente.
Esta iniciativa se enmarca en la necesidad de facilitar la incorporación de nueva capacidad solar al sistema eléctrico colombiano, sin comprometer el equilibrio ecológico ni los principios del desarrollo sostenible.
Y.A.