
Más de 150 viviendas en Soledad, Atlántico, llevan casi un mes sin luz tras la explosión de un transformador. Habitantes denuncian cobros por parte de la Alcaldía para reponer el servicio y advierten nuevas protestas.
Comunidad de Villa del Rey lleva 23 días sin energía eléctrica y la situación se torna cada vez más insostenible para sus habitantes. El problema comenzó tras la explosión de un transformador que dejó sin luz a unas 150 viviendas del sector, ubicado en el municipio de Soledad, Atlántico.
Según testimonios recogidos por un medio de comunicación local, los afectados han buscado respuestas en diferentes entidades, sin obtener soluciones efectivas. “Hasta el día de hoy, tenemos 23 días sin luz. Ya habíamos tocado puertas con el Ministerio. Esta semana que pasó nos sentamos en la Alcaldía de Soledad”, declaró Johan Pérez, líder comunitario.
En dicha reunión, según Pérez, funcionarios municipales les exigieron 15 millones de pesos para cubrir los costos de instalación de los nuevos transformadores: “Nos dieron plazo hasta el día de ayer, que si teníamos los 15 millones de pesos nos iban a instalar eso”.
Desesperadas por la situación, madres cabeza de hogar organizaron una protesta pacífica el pasado 21 de julio, donde quemaron llantas en la zona conocida como la Nevada de Coolitoral. “Se han perdido alimentos, ya los niños van a entrar al colegio y perdieron todo porque no tienen el servicio eléctrico”, relató una de las manifestantes.
Este 22 de julio, representantes de la comunidad, junto a una defensora de Derechos Humanos, se reunieron con una delegada de la alcaldesa de Soledad y con funcionarios de Air-e, empresa encargada del suministro eléctrico.
La comunidad espera una pronta solución. De lo contrario, advierten que podrían volver a movilizarse. “Hoy no creo que se aguanten un día más. Imagínense cómo están las madres, las adultas mayores, las viejitas que tenemos, hay personas con discapacidad, hay personas que tienen problemas de presión, incluso, por acá un vecino hace poco tuvo un preinfarto”, concluyó Pérez.