Colombia rompe récord: más de 27 millones de pasajeros aéreos en el primer semestre de 2025

Aeropuerto El Dorado. // Foto: ANI

El sector aéreo colombiano continúa en ascenso, con un crecimiento sostenido de pasajeros y carga, consolidando al país como referente regional en aviación civil, según cifras de la Aeronáutica Civil.

El sector aéreo colombiano sigue mostrando señales claras de recuperación y expansión. De acuerdo con un reciente informe de la Aeronáutica Civil de Colombia, entre enero y junio de 2025 se movilizaron 27.482.000 pasajeros a través de los aeropuertos del país, lo que representa un incremento de 572.000 usuarios frente al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 26.910.000 viajeros.

La Oficina de Analítica de la Aerocivil resaltó que estas cifras reflejan una confianza creciente de los usuarios en el transporte aéreo colombiano, tanto en el mercado nacional como en el internacional, consolidando este sector como un pilar clave de la conectividad y el desarrollo económico del país.

El buen momento no se limita al transporte de personas. En el primer semestre también se movilizaron 478.903 toneladas de carga aérea, superando en 13.080 toneladas lo registrado en el mismo periodo del año anterior, lo que equivale a un crecimiento del 2,8 %.

El mes de junio de 2025 también marcó una tendencia positiva, con 4.821.000 pasajeros movilizados, es decir, 43.000 más que en junio del año pasado. En cuanto a la carga aérea, se alcanzaron 70.991 toneladas, con un aumento del 3,5 % frente a las 68.570 toneladas de junio de 2024.

Según el informe oficial, la conectividad internacional y una red logística eficiente han sido factores determinantes para estos logros. “El liderazgo de Colombia en el panorama aéreo latinoamericano se refleja en el dinamismo y la solidez de nuestras cifras. Este crecimiento es el resultado de una política aérea coherente, conectividad robusta y confianza de los usuarios”, señala el boletín de la Aerocivil.

La entidad también atribuyó estos avances a la articulación institucional y al trabajo conjunto con los diferentes actores del sector, que han sido clave para posicionar a Colombia como un referente regional en aviación civil.

Con este panorama, Colombia ratifica su papel estratégico en la movilidad aérea en América Latina, proyectando un cierre de año aún más robusto si se mantiene la tendencia.

Y.A.