El presidente Gustavo Petro calificó como inapropiadas las críticas emitidas por la delegación de Estados Unidos ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la estrategia de paz que lidera su Gobierno con distintos grupos armados en Colombia.
Durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, la consejera política adjunta de la misión estadounidense, Ting Wu, expresó preocupación por la forma en que el Gobierno colombiano ha adelantado sus diálogos con organizaciones ilegales. Según Wu, la multiplicidad de frentes de negociación ha generado incentivos negativos, alentando a los grupos a incrementar la violencia para fortalecer su posición en la mesa.
Frente a esas declaraciones, el jefe de Estado colombiano respondió a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), señalando que las observaciones de Estados Unidos estaban “fuera de lugar” y recordó que la política de paz del país no debe ser objeto de debate en ese organismo internacional.
“Acerca de las críticas de la representante de los Estados Unidos a nuestra política de paz, están simplemente fuera de lugar. Nuestra política interna no está en discusión en el Consejo de Seguridad”, escribió Petro.
El mandatario también puntualizó que Colombia tiene la responsabilidad de rendir cuentas ante la ONU únicamente sobre el cumplimiento del acuerdo firmado con la extinta guerrilla de las FARC en 2016, y no sobre los nuevos procesos de diálogo que actualmente se adelantan bajo el enfoque de la denominada “paz total”.
Petro aprovechó para señalar que, aunque Estados Unidos ha sido un socio importante en otros momentos, no ha prestado apoyo directo al actual proceso de implementación de paz, ni a la lucha contra el narcotráfico. En contraste, resaltó que su administración ha logrado incautar más de 2.300 toneladas de cocaína durante su mandato, contribuyendo a frenar el ingreso de droga al país norteamericano.
A pesar de las críticas de Washington, el Consejo de Seguridad de la ONU reiteró su respaldo a la Misión de Verificación, que hace seguimiento a la implementación del acuerdo con las FARC, y expresó su apoyo continuo al proceso de construcción de paz en Colombia.