El documento, conocido de manera extraoficial, expone inconsistencias en la declaración de Sneyder Pinilla y refuerza la defensa del congresista, quien niega haber recibido $1.000 millones en efectivo.
El escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) sigue generando controversia. Esta vez, un informe de Policía Judicial, conocido de manera extraoficial un informativo nacional, revela que no fue posible identificar ni individualizar a los presuntos intermediarios en la entrega de 1.000 millones de pesos que, según el exsubdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla, habrían sido entregados al representante a la Cámara Andrés Calle.
La investigación se enmarca en el proceso que adelanta la Corte Suprema de Justicia, entidad que ordenó la captura de Calle en mayo de este año, en medio de las denuncias por la presunta entrega de millonarias sumas a congresistas para favorecer las reformas del Gobierno en el Congreso.
Según el documento revelado, la información de Pinilla es insuficiente para rastrear el flujo del dinero:
“Con la información indicada en las declaraciones por parte del señor Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, no se logra identificar e individualizar, algún posible intermediario y/o personas involucradas en el proceso de convertir el dinero en criptomoneda (USDT) en Bogotá y luego volver a convertirlo en dinero físico en Montería”, señala el informe.
El documento menciona dos encuentros clave, pero sin detalles suficientes:
-
El 13 de octubre de 2023, en el edificio Epicentro en Bogotá, Pinilla asegura haber hecho una transacción en criptomonedas a un individuo del que no brinda datos.
-
El 14 de octubre de 2023, en Montería, cerca al Hotel GHL, una persona morena, con sobrepeso y en una camioneta negra, habría entregado el dinero en efectivo.
Frente a esta información, el abogado defensor de Calle, Billy Torres, expresó su preocupación por la filtración:
“Lamentamos profundamente la filtración de esos documentos. Estamos en una etapa reservada y así como ese documento hay muchísima evidencia que demuestra la inocencia del señor Andrés Calle, por lo que confiamos fielmente en que se demuestre su ausencia de responsabilidad en estos hechos”.
Este informe se convierte en un elemento crucial dentro del proceso judicial que busca esclarecer los hechos de corrupción en la UNGRD, uno de los escándalos más sonados del presente año.
Este es el informe:
Informe de actuaciones – Rad. No 01114 by LIBERTAD DIARIO
Y.A.