Un estudio del Observatorio de Mercadeo de la Universidad EAN revela que ambos senadores del Centro Democrático encabezan la conversación digital en Colombia, superando a figuras como Gustavo Bolívar y Claudia López.
Miguel Uribe y María Fernanda Cabal, ambos del Centro Democrático, se posicionan como las figuras más influyentes en el pulso digital político en Colombia, según un reciente informe del Observatorio de Mercadeo de la Universidad EAN. El estudio, enfocado en la escucha social con miras a las elecciones presidenciales de 2026, evaluó la interacción en redes y medios sobre los 17 precandidatos más mencionados entre el 19 de abril y el 9 de julio.
La investigación, desarrollada por Jaqueline Dueñas Espinosa y Daniel Augusto Vargas, encuestó a más de 16 mil personas en todo el país y midió el impacto digital bajo cuatro categorías: liderazgos y visibilidad, pulso emocional, temas prioritarios y alcance territorial.
El ranking de los cinco primeros lugares lo lidera Miguel Uribe, seguido por María Fernanda Cabal. En tercer lugar se ubica Gustavo Bolívar, en cuarto Vicky Dávila y en quinto Claudia López. El caso de Uribe resulta especialmente notable, pues aumentó su presencia digital en más de un 166%, impulsado por el atentado que sufrió y la preocupación por su estado de salud. En contraste, Cabal, Bolívar y Dávila registraron crecimientos entre 15% y 60%.
El análisis también revela las diferencias en las estrategias de viralización:
-
Miguel Uribe concentra una alta proporción de conversación espontánea y cobertura en medios.
-
María Fernanda Cabal mantiene una presencia casi totalmente orgánica, sin pauta digital.
-
Gustavo Bolívar equilibra redes y prensa, con interés editorial sostenido.
-
Vicky Dávila combina interacción social, visibilidad en medios y pauta moderada.
-
Candidatos como Sergio Fajardo, Paloma Valencia y María José Pizarro dependen más de la cobertura editorial, con menor conversación espontánea, lo que sugiere una estrategia enfocada en medios tradicionales.
El informe confirma que el escenario digital será determinante en la carrera presidencial, marcando diferencias no solo en popularidad, sino en autenticidad, estrategia y penetración territorial.
Este es el reporte:
Reporte Julio-Panorama electoral Un análisis de escucha social para las elecciones presidenciales 2026 by LIBERTAD DIARIO
Y.A.