Masacre en Valledupar deja seis jóvenes asesinados y activa máxima alerta en el sur del Cesar

Foto: Captura de pantalla - Facebook

Las víctimas, hijos de campesinos, fueron sacadas de sus casas en Villa Germania, amarradas y asesinadas a tiros; las autoridades de Valledupar convocaron un Consejo de Seguridad extraordinario y no descartan móviles ligados a disputas por microtráfico y control territorial.

Una nueva tragedia sacudió al departamento del Cesar este viernes 18 de julio, tras la masacre de seis personas en el corregimiento de Villa Germania, a unos 38 kilómetros del casco urbano de Valledupar. La alarmante situación encendió las alertas de las autoridades, que de inmediato convocaron un Consejo de Seguridad extraordinario para abordar la creciente violencia en la región.

Las primeras versiones indican que las víctimas serían jóvenes campesinos que fueron sacados de sus viviendas y llevados hasta el sector conocido como Tierra Nueva, donde algunos fueron amarrados —dos de ellos de espaldas— antes de ser asesinados con disparos en la cabeza. Los cuerpos también presentan evidentes signos de tortura.

Según información preliminar, entre los fallecidos estarían dos hermanos, identificados como Lucho Ortiz y Nando Ortiz. Las otras víctimas serían conocidas en la comunidad como Guillermo, Capuyo, Kiki y un sexto hombre aún sin identificar. Vestían jeans, botas de caucho y portaban machetes, elementos característicos de las labores agrícolas que realizaban en la zona.

El hallazgo de los cuerpos fue parcial. Solo se ha realizado la inspección técnica de uno de ellos, localizado cerca de una vía. Los otros cinco estarían en una zona boscosa de difícil acceso, lo que requiere el apoyo del Ejército Nacional para llegar al sitio. Además, en el lugar de los hechos se encontraron grafitis con las siglas de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN) y la frase “Fuera golfo”, lo cual podría dar pistas sobre los responsables y los móviles del crimen.

La situación generó una rápida respuesta de las autoridades locales. El alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, confirmó que “ya estamos trabajando con las autoridades en el Consejo Extraordinario de Seguridad. Analizamos uno a uno los hechos de violencia y los comportamientos de inseguridad durante las últimas 36 horas en Valledupar”, publicó a través de su cuenta en X.

Por su parte, el coronel César Agamez, comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, señaló que la masacre “presenta un carácter selectivo” y que se investigan posibles vínculos con rutas de microtráfico, extorsión y disputas por el control territorial.

Medios locales también reportaron que habitantes de Villa Germania ya habían alertado semanas atrás sobre la presencia de hombres armados en motocicleta y amenazas contra líderes comunitarios, sin una respuesta efectiva por parte de las autoridades.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) registró este hecho como la masacre número 38 en Colombia durante 2025, y la quinta en el Cesar en lo que va del año, lo que evidencia una preocupante escalada de violencia en esta zona del país.

Mientras continúan las labores de identificación y verificación de los cuerpos, las comunidades cercanas permanecen en estado de alerta y con temor por nuevas acciones violentas en sus territorios.

Y.A.