Lula critica decisión de EE. UU. de revocar visas a jueces brasileños: “es una intromisión inaceptable”

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó con firmeza las sanciones impuestas por Estados Unidos a ocho magistrados de la Corte Suprema de su país, a quienes se les revocaron sus visas por su papel en el proceso judicial contra el exmandatario Jair Bolsonaro.

Lula calificó la medida como una “acción arbitraria” y denunció lo que considera una intromisión directa en los asuntos internos del sistema judicial brasileño. A través de un comunicado oficial, expresó su respaldo a los jueces afectados y afirmó que “ninguna amenaza extranjera detendrá el compromiso de las instituciones brasileñas con la defensa del Estado Democrático de Derecho”.

La reacción del mandatario se produjo tras el anuncio del secretario de Estado, Marco Rubio, quien informó sobre la cancelación del visado del juez Alexandre de Moraes, su familia y allegados. De Moraes es el magistrado encargado del caso por intento de golpe de Estado que enfrenta Bolsonaro, y quien recientemente dictó medidas restrictivas contra el expresidente, incluyendo el uso de una tobillera electrónica y arresto domiciliario parcial.

Las sanciones también alcanzan a otros siete magistrados del Supremo Tribunal Federal, en medio de acusaciones de sectores de la ultraderecha que denuncian una supuesta “persecución política” contra Bolsonaro.

A esta ofensiva diplomática se suma la advertencia del expresidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 50 % a las exportaciones brasileñas si no se detiene lo que él llama “caza de brujas” judicial.

Bolsonaro, junto con varios de sus excolaboradores, está siendo procesado por cargos como conspiración armada, tentativa de golpe de Estado y daños al patrimonio público, en relación con los hechos del 8 de enero de 2023, cuando miles de manifestantes intentaron tomar por la fuerza las sedes de los poderes públicos en Brasilia.

El proceso judicial se encuentra en su fase final, con la presentación de alegatos y la expectativa de que el juicio oral se lleve a cabo entre septiembre y octubre de este año