Isla Aguja, el tesoro oculto frente a Santa Marta, emerge como símbolo en sus 500 años

Un contenido de Otro Humano TV revela la existencia de Isla Aguja, ubicada frente a las playas de Granate, y la convierte en un regalo simbólico para la ciudad en el marco de su quincuagésimo centenario.

Santa Marta sigue sorprendiendo. A propósito de los 500 años de fundación de la ciudad, el creador de contenidos de Otro Humano TV lanzó una alerta llamativa: “¡Santa Marta tiene isla!”, refiriéndose a Isla Aguja, un accidente geográfico ubicado frente a las playas de Granate, que por décadas ha pasado desapercibido para muchos habitantes.

“Luego de 34 años viviendo en Santa Marta, me doy cuenta de que tenemos isla”, expresó el realizador en un emotivo mensaje publicado en redes sociales, donde presentó una serie documental dedicada a este hallazgo natural. En sus palabras, se trata de un regalo simbólico para la ciudad en sus cinco siglos de historia.

El contenido producido busca no solo documentar este patrimonio natural, sino también concientizar a la ciudadanía sobre la riqueza geográfica que muchas veces se ignora por desconocimiento o desinterés institucional.

Isla Aguja, según lo expuesto, es una pequeña isla rocosa visible desde las playas de Granate, con una formación única que la convierte en una joya paisajística y posiblemente un punto de potencial turístico y ecológico.

Este tipo de iniciativas independientes, que surgen desde la ciudadanía, no solo visibilizan espacios olvidados, sino que también estimulan el debate sobre el valor de proteger, registrar y promover los ecosistemas locales.

En medio de las celebraciones de los 500 años de Santa Marta, Isla Aguja se perfila como un símbolo de redescubrimiento y reflexión sobre todo lo que aún queda por conocer, proteger y valorar en una de las ciudades más antiguas de América.

Y.A.