La Cancillería firmó convenio con la Imprenta Nacional hasta 2034, se alista cooperación con Portugal y se extenderá el contrato con Thomas Greg & Sons hasta marzo de 2026 para garantizar continuidad del servicio.
El Gobierno Nacional dio un paso definitivo hacia la transformación del sistema de expedición de pasaportes en Colombia. Este viernes, fue publicado en el SECOP el convenio interadministrativo entre la Cancillería y la Imprenta Nacional, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2034, el cual define la hoja de ruta para la implementación del nuevo modelo de pasaportes en el país.
De acuerdo con el documento oficial, el convenio tiene como propósito “aunar esfuerzos administrativos y técnicos para la implementación del nuevo modelo del servicio de pasaporte”, lo que incluye el suministro, personalización, custodia y entrega de libretas de pasaportes y etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica.
Aunque el convenio no cuenta inicialmente con un valor económico asignado, se estipula que tanto la Imprenta Nacional como la Cancillería deberán apropiar los recursos necesarios para la prestación del servicio en cada vigencia fiscal, a través de contratos derivados que serán regulados por un Anexo Técnico.
Asimismo, el acuerdo establece la creación de un Comité Técnico encargado del seguimiento y control del convenio, además de orientar la firma de contratos específicos para garantizar la eficaz y oportuna prestación del servicio.
Uno de los compromisos más relevantes es que el nuevo modelo deberá estar plenamente operativo a partir del 1 de abril de 2026, por lo que el cronograma de implementación no podrá extenderse más allá del 31 de marzo de 2026. La Imprenta Nacional deberá informar periódicamente al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre los avances.
En paralelo, el Gobierno colombiano se prepara para formalizar un acuerdo de cooperación con Portugal, cuyo contenido aún no se ha hecho público. Según reveló un medio de comunicación nacional, una delegación oficial viajará próximamente a ese país para suscribir el convenio, que también formará parte del nuevo esquema de producción de pasaportes.
Mientras se ejecutan estos cambios estructurales, el Gobierno garantizará la continuidad del servicio. Fuentes confirmaron que se firmará una nueva urgencia manifiesta con Thomas Greg & Sons, vigente entre el 1 de septiembre de 2025 y el 1 de abril de 2026, así como una adición presupuestal al contrato actual con esta empresa, para evitar el desabastecimiento de libretas.
Con estos movimientos, el Ejecutivo busca consolidar un modelo más autónomo, moderno y seguro, que combine producción nacional con cooperación internacional, sin interrumpir la prestación del servicio a los ciudadanos.
Y.A.