El Pacto Histórico, coalición política que respalda al presidente Gustavo Petro, dio un paso decisivo en la carrera hacia las elecciones presidenciales de 2026. En el marco de su convención nacional celebrada en Bogotá, se anunció que el próximo 26 de octubre se realizará una consulta abierta para escoger al aspirante que representará a la colectividad en los comicios.
Durante el evento, se definieron los requisitos que deberán cumplir quienes deseen participar en esta contienda interna. Entre ellos, estar afiliados a uno de los partidos o movimientos que integran la coalición —como Colombia Humana, Polo Democrático, Unión Patriótica o Independientes— y firmar una declaración juramentada donde certifiquen no tener inhabilidades legales ni constitucionales.
Los aspirantes también deberán comprometerse con los principios éticos, políticos y programáticos del Pacto Histórico, y contar con al menos 50 firmas de apoyo de líderes elegidos por voto popular, como senadores, diputados, concejales y ediles pertenecientes a la coalición.
Figuras como las exministras Carolina Corcho y Susana Muhamad, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez, así como Camilo Romero y Gustavo Bolívar, ya suenan como posibles precandidatos.
El vencedor de esta consulta no será automáticamente el candidato presidencial definitivo. Deberá someterse a una consulta interpartidista en marzo de 2026, en la que se espera la participación de otros sectores políticos con miras a consolidar una gran alianza de unidad nacional.
Las elecciones presidenciales están programadas para el 31 de mayo de 2026, y, si se requiere una segunda vuelta, esta se celebrará el 21 de junio. El nuevo jefe de Estado tomará posesión el 7 de agosto del mismo año.