Barranquilla impulsa su primera política pública comunal con histórico Congreso Distrital

En un hecho sin precedentes, más de 340 organizaciones comunales de las distintas localidades de Barranquilla se congregaron este sábado en la Fábrica de Cultura para participar en el I Congreso Comunal Distrital, un espacio de diálogo y construcción colectiva promovido por la Alcaldía Distrital y liderado por la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento fue calificado como un hito por Andrés Felipe Rengifo Lemus, jefe de dicha dependencia, quien destacó el compromiso del alcalde Alejandro Char con el fortalecimiento del tejido comunitario. “Hoy consolidamos un sueño que por años fue una deuda con las organizaciones comunales. Este congreso nos permitirá definir una hoja de ruta clara para la creación de una política pública que respalde sus proyectos y garantice el acceso a presupuestos participativos”, indicó el funcionario.

Durante la jornada, que contó con la presencia de la Confederación Nacional Comunal, el Concejo Distrital y delegados del Gobierno Nacional, se instalaron mesas de trabajo en las que líderes barriales debatieron sobre las necesidades y propuestas específicas de sus comunidades. Las conclusiones serán sistematizadas y convertirán en insumos fundamentales para la formulación del documento que oficializará la política pública comunal en Barranquilla.

“La acción comunal ha sido fundamental en el desarrollo del país; más del 30% de las vías terciarias en Colombia han sido construidas por sus organizaciones. Hoy, desde Barranquilla, damos un paso firme para reconocer y potenciar ese esfuerzo con respaldo técnico, logístico y financiero”, añadió Rengifo.

La administración distrital anunció que esta iniciativa se descentralizará a través de nuevas mesas en cada localidad, con el fin de asegurar la participación de todos los actores sociales: juntas de acción comunal, fundaciones, veedurías, jueces de paz y organizaciones ciudadanas.

Con este congreso, Barranquilla no solo se convierte en referente nacional en materia de participación ciudadana, sino que reafirma su apuesta por un modelo de desarrollo inclusivo, en el que los liderazgos comunitarios tienen voz y protagonismo en la transformación de sus territorios.