El exmagistrado presenta un detallado panorama sobre coaliciones, movimientos ciudadanos y aspirantes inscritos por firmas, en medio de un ajedrez político que ya empieza a moverse con fuerza en Colombia.
El exmagistrado César Lorduy compartió un documento de análisis político en el que expone, de manera preliminar, las coaliciones, alianzas y movimientos ciudadanos que comienzan a consolidarse de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026 en Colombia. A través de sus apuntes, plantea un mapeo general del espectro político actual, destacando tanto a los partidos tradicionales como a las nuevas fuerzas que apuestan por la recolección de firmas como vía de acceso al poder.
Entre los bloques más avanzados se encuentra el Pacto Histórico, que busca convertirse en un partido único de izquierda, uniendo a Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático, Partido Comunista, Progresistas y otras fuerzas como la Minga Política y Social. Sin embargo, movimientos como MAIS, liderado por Martha Peralta Epieyú, han puesto reparos a dicha fusión.
Otra propuesta importante es la Coalición Frente Amplio, que integraría a Mais, Fuerza de la Paz e Independientes, con la intención de realizar una consulta interpartidista en marzo para escoger una candidatura presidencial única de centro-izquierda. También destaca la alianza Ahora Colombia, conformada por Dignidad y Compromiso, Nuevo Liberalismo y Mira, que proyecta una fórmula de centro con líderes como Sergio Fajardo y Juan Manuel Galán.
En el flanco más conservador se perfila la Coalición Alma, integrada por 15 partidos y movimientos como Colombia Justa Libres, ADA, Liga de Gobernantes Anticorrupción, ASI, Colombia Renaciente, entre otros. Figuras como Paulino Riascos, Jairo Clopatofsky, Ricardo Arias y Danis Rentería están entre sus promotores.
Lorduy también menciona agrupaciones como Alianza Verde, Coalición Unitarios, Fuerza Colombia y el G7 de exgobernadores y exalcaldes, donde suenan nombres como Enrique Peñalosa, Martha Lucía Ramírez, Carlos Felipe Córdoba, Aníbal Gaviria y Jaime Pumarejo.
En cuanto a las precandidaturas por firmas, el documento revela que 46 ciudadanos ya han registrado sus comités inscriptores, entre ellos Juan Daniel Oviedo, Claudia López, Mauricio Lizcano, David Luna, Abelardo De la Espriella, entre otros. La Registraduría Nacional estableció como plazo máximo para la entrega de las 635.216 firmas válidas el próximo 17 de diciembre de 2025, mientras que la verificación se hará hasta el 21 de enero de 2026.
Con este documento, Lorduy no busca ofrecer una radiografía definitiva del proceso electoral, sino un primer esbozo para entender las dinámicas políticas que se seguirán moviendo en los meses venideros. El calendario ya empezó a correr y el ajedrez electoral colombiano está en plena configuración.
? Apuntes sobre coaliciones y firmas by LIBERTAD DIARIO
Y.A.