Antes de salir este 19 de julio, revisa cómo estará el clima en Barranquilla

El pronóstico para este sábado prevé un 60% de lluvias, 34 °C de temperatura máxima y niveles de radiación UV de hasta 9, por lo que se recomienda salir preparado para el clima cambiante en la capital del Atlántico.

Prepárese antes de salir este sábado 19 de julio en Barranquilla. La jornada estará marcada por un clima cálido, con una probabilidad de lluvia del 60% durante el día y del 25% en la noche, lo que sugiere un ambiente húmedo y variable.

De acuerdo con los datos meteorológicos disponibles, la nubosidad alcanzará el 80% en el día y el 60% durante la noche, mientras que las temperaturas oscilarán entre los 25 y 34 grados centígrados. Este nivel de calor estará acompañado por una radiación UV de hasta nivel 9, considerada muy alta, por lo que se recomienda utilizar protector solar, ropa ligera y mantenerse hidratado.

Los vientos no pasarán desapercibidos: se esperan ráfagas de hasta 33 km/h durante el día y 35 km/h en horas nocturnas, lo que podría intensificar la sensación térmica y la dispersión de nubosidad.

¿Cómo es el clima habitual en Barranquilla?

Barranquilla, por su ubicación en el norte de Colombia y su cercanía con el mar Caribe, presenta un clima tropical seco. Según el IDEAM, su temperatura promedio se mantiene entre los 26 y 28 °C durante todo el año. La ciudad experimenta dos periodos lluviosos: el más intenso entre agosto y noviembre, y otro más leve entre mayo y junio.

Por el contrario, su temporada seca se extiende de diciembre a abril, siendo enero, febrero y marzo los meses más áridos. Sin embargo, el cambio climático ha alterado los patrones meteorológicos, haciendo cada vez más comunes las variaciones bruscas del clima incluso fuera de temporada.

¿Y cómo se comporta el clima en Colombia?

Colombia es uno de los países con mayor diversidad climática, influenciada por elementos geográficos como las cordilleras andinas, la proximidad a los océanos y la altitud. El país presenta al menos cuatro tipos principales de clima: tropical, seco, templado y frío de alta montaña, con subdivisiones que abarcan desde la selva amazónica hasta las zonas áridas de La Guajira.

En el contexto actual de cambio climático, cualquier alteración en la temperatura media anual puede provocar transformaciones en los ecosistemas y hábitats, por lo que es clave entender y anticiparse a las condiciones meteorológicas locales. Y.A.