Durante la temporada de mitad de año, más de 1.900 personas se movilizaron por rutas acuáticas sin incidentes, gracias a los controles de la Capitanía de Puerto de Barranquilla y la Armada de Colombia.
La Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Barranquilla, entregó un balance positivo de la temporada vacacional de mitad de año en el Atlántico, al reportar cero siniestros marítimos y fluviales durante los recorridos turísticos realizados en las aguas del departamento.
Según cifras oficiales, se registró la movilización de 1.986 personas en 317 zarpes hacia diferentes playas y destinos turísticos de Barranquilla y sus municipios costeros, sin que se presentaran incidentes que comprometieran la seguridad de los pasajeros.
Los datos recopilados por la Estación de Control de Tráfico Marítimo y Fluvial de la Autoridad Marítima Colombiana señalan que la mayoría de estos viajeros eran turistas que realizaron paseos por el Parque Isla Salamanca, la Ciénaga de Mallorquín y el río Magdalena, tres de los atractivos naturales más visitados de la región.
“La dinamización del turismo náutico en el Atlántico aporta de manera significativa a la economía local, especialmente al sector de prestadores de servicios turísticos, convirtiendo a Barranquilla y al departamento en una alternativa real para el turismo nacional e internacional”, destacó la Dimar en su informe.
Durante toda la operación, se realizaron controles e inspecciones rigurosas por parte del personal de la Capitanía de Puerto de Barranquilla, con el apoyo del cuerpo de Guardacostas de la Armada de Colombia, garantizando así la seguridad de cada una de las actividades acuáticas.
La autoridad marítima también reiteró su compromiso de continuar trabajando por un desarrollo turístico y comercial seguro: “La Dirección General Marítima continuará apoyando el desarrollo de la región, garantizando operaciones integralmente seguras en el mar y en el río, velando por la vida humana y la conservación del medio ambiente marino”, indicó el comunicado.
Con este positivo balance, la Dimar ratifica su papel clave en la consolidación de un turismo sostenible, seguro y controlado en las zonas costeras y fluviales del departamento del Atlántico.
Y.A.